Nuestras contradicciones

NUESTRAS CONTRADICCIONES


Este documento es el primer esfuerzo de autocrítica que realizamos en 30 años, es limitado y superficial en algunos aspectos. Estos resolutivos del CC, formalmente aprobados por unanimidad, despertaron fuertes reacciones entre los que después quedaron como la actual dirección del PDPR-EPR. Estas reacciones siempre se expresaron como una labor de zapa contra el CC, como una acción fuera de los canales y las normas partidarias.

I. EN PROGRAMA:

1. Visión inicial de la GPP. Que hoy es insuficiente, limitada, y la hemos aplicado en forma esquemática, estática vs. visión crítica y autocrítica de la GPP, más amplia y profunda no solo con definiciones generales, en desarrollo, por ejemplo, en el planteamiento de Mao sobre la GPP no se ve el papel de la clase obrera, la lucha política, la insurrección y las ciudades, en la aplicación vietnamita de la GPP se corrige esto ¿cómo hemos aplicado esto? ¿qué aportan otros procesos a esto, no aportan nada? ¿Cuál es el papel de las masas en una situación de guerra? Reconocemos platónicamente diversos aspectos de la GPP, pero no los impulsamos. ¿No entendimos que la visión que conocimos de la GPP era la visión de un momento de la lucha al que había que seguir enriqueciendo con nuestra práctica o con el conocimiento de otras experiencias?

Hay resistencia a la aplicación de algunos principios leninistas del trabajo político en el ejército y de la construcción del ejército (importancia y papel de las categorías de tropa), de la violencia revolucionaria de las masas. ¿cuál es el desarrollo posterior de este lineamiento en sus experiencias mundiales y en la del pueblo del que lo obtuvimos?. Debemos superar las generalidades y esforzarnos por hacer aplicaciones concretas.

2.- Socialismo o nada. Algunos compañeros no aceptan la posibilidad de que exista la etapa de la revolución democrática y popular y se plantea que existe la contradicción socialismo o socialdemocracia, lo que no es cierto. ¿Acusaríamos a Fidel Castro de socialdemócrata por el programa con el que llegaron al poder, a Lenin por la NEP, de revisionista, o a los comunistas vietnamitas por los cambios de carácter democrático que introdujeron en su programa en el año...?

II.- EN TÁCTICA:

1.- Discurso “rojo” en donde siempre se reitera nuestro carácter marxista leninista y nuestros objetivos socialistas con frases hechas, con frases gastadas, con desconocimiento de los avances que las ciencias sociales han tenido en el campo de la comunicación social, vs. discurso no “rojo”, que precise los alcances inmediatos de la lucha (programa mínimo), que agite, que sea parte, no lo único, ni siquiera lo más importante (a los vietnamitas los acusaron de traidores a la revolución por dejar el discurso rojo cuando en base a la situación concreta impulsaron temporalmente medidas y un discurso no socialistas), del esfuerzo por educar la conciencia socialista y antiimperialista.

2.- Una visión esquemática de la lucha de masas que se atribuye a la GPP y no a nuestra propia incapacidad de ser creativos. ¿Hemos sido incapaces de crear nuevas formas de lucha, sin copiar esquemas? No hemos incorporado a nuestra experiencia las experiencias de otros procesos, ni siquiera las hemos estudiado con rigor científico y muchas las hemos descalificado. ¿La intifada no deja enseñanzas, el poder de doble cara en centroamérica, la forma en que enfrentaron la GBI las masas en El Salvador, el ERI en Irlanda?, vs. crear una concepción propia que recoja lo universal y que adecue la lucha de masas a nuestras condiciones y necesidades.

3.- Nosotros trabajamos por la construcción de tres pilares (partido, ejército y masas, los vietnamitas por cuatro pilares además de los tres agregan el poder popular).

4.- Bombazos vs. avanzar en la guerra de guerrillas. Cual debe ser nuestra modalidad táctica principal? Cuál es la proyección estratégica que tenemos de estos fenómeno, cual es la dinámica que siguen las diferentes modalidades tácticas a lo largo de una guerra popular y de la nuestra en particular?

5.- Quienes deben ser nuestros aliados. ¿Cuales son los resultados positivos y negativos del esfuerzo de los compañeros de la comisión de relaciones? ¿Cuales son los resultados positivos y negativos de nuestra relación y nuestro trabajo en las bases del PRD, en Gro, en Mich.?

6.- Concepción militar compuesta de generalidades vs. la necesidad de precisar aspectos de nuestra acción militar. Papel de la lucha armada. Relación de la lucha política y la lucha armada, impulso o negación (¿por qué?) de la violencia revolucionaria de las masas.

7.- Contar con definiciones y propuestas para las coyunturas vs. no tomarlas en cuenta. Retomar el planteamiento vietnamita que la guerra es larga (producto de un análisis concreto), pero que debemos esforzarnos por acortarla. Para esto es necesario desarrollarnos en el arte de la conducción estratégica (resolver adecuadamente la contradicción entre lo subjetivo y lo objetivo), de tal manera que podamos prever las coyunturas en las que podemos avanzar más rápido. No basta con reconocer de palabra la importancia de tal o cual momento, debemos prepararnos construyendo los aparatos y cuadros necesarios que nos permitirán aprovecharlos adecuadamente, para acelerar el proceso de acumulación de fuerzas o dar los necesarios saltos de calidad. Dejemos de lado las justificaciones, el rechazo a las coyunturas “porque no somos coyunturalistas”, veamos con humildad lo que nos faltó recoger de la GPP.

III: EN ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO:

1.- Aplicar insuficientemente y pregonar que somos leninistas vs conocer más profundamente y aplicar y desarrollar el leninismo en nuestra situación concreta. Esto ha llevado a una aplicación esquemática, superficial, anacrónica, obsoleta, autoritaria y difusa del centralismo democrático, en donde existieron estilos patriarcales, federativos, y a la vez excesiva centralización (hasta de aspectos secundarios), negación o limitación de la iniciativa creadora de la militancia, manejo discrecional de la información.

2.- ¿Que necesidad hay de encasillarnos dentro de un lineamiento con un nombre “x”? ¿Cual era el de los bolcheviques? ¿Los vietnamitas definían su lineamiento político como de GPP?

3.- Dirección colectiva formal vs. dirección colectiva real. Que deje de ser el compañero “x” el que toma la decisiones más importantes. Esto no es negar las capacidades diferentes, sino dar espacios para el desarrollo de la militancia. Impulsar un método y un estilo en donde los colectivos partidarios sin desapartarse de los acuerdos y directrices partidarios, tomen decisiones.

4.- Seguir con la centralización partidaria que ha existido, la cual es producto de una situación histórica concreta en la que interactúan la capacidad del partido (la que hemos tenido), con las condiciones políticas y sobretodo policiaco militares vs. abrir más la democracia. Pero una democracia real, en donde la militancia tenga derecho a más información, a participar en la toma de algunas decisiones estratégicas (las que le competan), en donde la parcialidad de la información, el manejo de las emociones y sentimientos y la creación de lealtades personales deje de ser la forma encubierta de manipular o de “acercarse y hacer participar a las bases”. El congreso es una de las formas (no la única), que puede adoptar esto.

5.- Proceso unitario de síntesis vs. proceso unitario de asimilación e imposición. Se acabó absorbiendo a otros organismos, desechando en los hechos partes valiosas de su experiencia, ejemplo, los planteamientos económicos de la ORAP y la experiencia guerrillera del PDLP. ¿La actual situación no es también expresión de esto?

6.- ¿Cuáles son los resultados de nuestro esfuerzo de construcción del hombre nuevo? ¿Tenemos una relación más humana entre nuestros militantes? Las relaciones humanas que existen en el partido, muchas veces son superficiales, competitivas, se denosta a los que han cometido errores y muy pocas veces se reconoce los esfuerzos de algunos compañeros por cambiar. Muchas veces no se tiene la visión de los compañeros como seres humanos que están en un proceso en el que hay desarrollo y transformación, la visión es estática, de personalidades dadas de una vez y siempre.

7.- ¿Para que ha servido la psicología? ¿Para el desarrollo de la militancia? En muchos casos para generar lealtades personales, manipular emociones y sentimientos, descalificar a los que tienen una posición crítica o diferente, sobretodo si esta contraposición es con compañeros “intocables” ¡estás mal! es un recurso político para hacer prevalecer una posición política determinada.

8.- Formas ilegales de hacer política vs. lucha ideológica en formas y lugares adecuados. Respetando acuerdos. Que las formas ilegales dejen de ser la forma principal con las que algunos hacen política.

9.- Estatutos con definiciones generales vs. precisiones estatutarias sobre el funcionamiento partidario. Con precisiones que llenen los vacíos sobre el papel del congreso, el comité central. La voluntad de la mayoría como criterio de la legalidad partidaria. Terminar con las interpretaciones “amplias” de las “costumbres”, las “reglas no escritas”. Los estatutos deben contar con la discusión y consenso de la militancia.

10.- Convertir al Partido en una institución política vs. un partido propiedad personal o familiar. Materializar este proceso está más allá de la voluntad y la perseverancia, requiere de hacer una revisión desde la historia de las concepciones, métodos y resultados de nuestra práctica revolucionaria, darle un significado histórico a cada etapa de desarrollo del partido y hacer un deslinde histórico con los errores y concepciones erróneas. Para concretizar este proceso es necesaria la incorporación del resto de la militancia

11.- La existencia de una actitud dogmática que cierra el camino al debate interno y al cuestionamiento de las verdades oficiales, con visiones únicas y absolutas de los fenómenos vs. una actitud critica que genere una actitud partidaria de tolerancia, discusión y debate necesaria.

12.- La actual crisis es producto de los que se incorporaron al CC a partir de noviembre del 96. “Es un experimento más que no iba podía funcionar”, “durante 30 años no tuvimos problemas de conducción estratégica” vs. la actual crisis tiene su origen en la resistencia para ver crítica y autocríticamente nuestro proceso partidario. Es resultado de un proceso que se generó hace varios años y que ha tenido diferentes expresiones en sus diferentes momentos.

IV.- OTRAS CONTRADICCIONES:

1.- El caso René y Guerrero.

Se aborda su caso en el CC por planteamiento de Rol y Orlan. Inicialmente incluso J planteaba críticas a R, sobre sus actitudes. En la primera reunión de CC (la de su incorporación) J lo exhorta a dejar su actitud de no querer trabajar en colectivo. H era quien menos lo cuestionaba, me parece que H lo veía como un aliado en sus críticas y propuestas. Las actitudes que se le cuestionan a R, son de menosprecio hacia otras instancias, de poco apoyo a otras zonas, de “querer colocarse” por encima del partido, de considerar Guerrero cómo una zona sobre la que “nadie puede ir a decir nada” o “sólo él puede decidir” (en los hechos su feudo), de no asumirse en CFPI y P y P, ni como miembro del CC, de no reconocer el mérito partidario en el desarrollo de la zona de G, (lo planteaba inicialmente como su mérito y posteriormente cómo el mérito del colectivo de G). Es desigual la actitud de señalar y sobre todo la visión de lo que se debe hacer, nos falta energía en los señalamientos, tal vez porque lo vemos como un compañero el cual creemos que va a cambiar su actitud.

Posteriormente la contradicción se asienta en el hecho de la crítica, algunos tienen preocupación de que se le pueda “tronar” si la presión es mucha.

En diciembre en la reunión plenaria de los días 11 y 12 hay un intento de atribuir la actitud de R de no trabajar en CFPI a un oficialmente “malo” que lo trató mal. Lo que tiene el antecedente de que durante varios años el cc anterior explicó actitudes de R en Gro, como los “involucramientos” de Capitán Roberto, Nico, Hugo (otro) y 18.

No hay claridad de que puede haber una escisión. En enero 98 no faltan las expresiones “te dije”, “desde que lo vi, supe”, “ya sabía”. Lo cual expresa la intención de no asumir nuestra incapacidad y responsabilidad.

En enero 98 hay quienes señalan a J y H como responsables de esto, yo lo veo como un error colectivo en donde están nuestra falta de visión más profunda del fenómeno, nuestra falta de energía en los señalamientos y nuestra incapacidad para hacerlo adecuadamente.

En el 98 se cuestiona también la visión de concentrar en G el esfuerzo partidario, yo planteo que esto no fue lo equivocado, sino en quien depositamos este esfuerzo y el funcionamiento partidario que teníamos lo que nos llevó a perder la objetividad de los hechos que ahí se daban. Algunos como F se dicen al margen de esa decisión, los que vivimos ese momento decimos que no fue así, que él estuvo en la toma de esta decisión.

Diferencias en la solución militar o política.

Diferencias en quienes deben ser alcanzados por la solución militar.

2.- Los jóvenes. Me falta información. Pero en general creo que es una responsabilidad nuestra las deficiencias y actitudes inadecuadas que puedan tener estos. A varios preocupa la actitud que toman ante lo que dice “su papá” o “su tío”. Debemos evitar que se conviertan en el instrumento a través del cual algunos compañeros ejercen el poder o inciden inadecuadamente en algunas contradicciones.

3.- La relación del núcleo inicial partidario. Falta información. Pero se cuestiona el manejo de la información, lo cual se trasluce en comentarios de algunos jóvenes.

Consensos a retomar:

Primero está el hombre y después los recursos materiales.

El principio del accionar militar como consecuencia natural del desarrollo de la lucha popular.

Nota: Esto es una aproximación que puede ser modificada o completada colectivamente.

Fraternalmente.

[ E ]