![]() |
El MIR llama a luchar | ||
Fecha: 2009 09 11 Grupo: Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) País: Chile Categoria : Comunicado |
|||
|
EL MIR LLAMA A LUCHAR Teniendo en cuenta, que la mayoría de las soluciones que necesita nuestro pueblo, solo llegarán cuando la clase obrera, junto a los pobres del campo y la ciudad, derroten a los dueños del poder y la riqueza. Que la revolución es una necesidad histórica para dar fin a la explotación del hombre por el hombre, es que entendemos debemos desarrollar esta plataforma mínima concreta, que le permita al pueblo mejorar sus condiciones de vida y aumentar sus niveles de organización, lucha y combatividad para acumular fuerzas en el sentido de la revolución y el socialismo. Es por esto, que desde el MIR hacemos un llamado a la clase obrera y al conjunto del pueblo A LUCHAR por este pliego que encarna la plataforma minima a satisfacer en este tiempo histórico. - POR LOS DERECHOS GENERALES DEL PUEBLO: Reorientación de la política económica del Estado, para establecer sus objetivos según las necesidades del pueblo y no según las necesidades de los grandes grupos económicos, de los bancos y las trasnacionales. Aumento de los impuestos a los sectores de mayores ingresos y las grandes empresas. Aplicación de impuestos de extracción (Royalties) a las grandes empresas que explotan recursos naturales de todos los chilenos (minerales, marinos, forestales, etc.). Rechazo a las nuevas privatizaciones y re- nacionalización de las empresas estratégicas y de servicios básicos de agua, luz y gas. Fin al sistema de AFP´s. Retorno del 100% para todos los trabajadores, ampliando el financiamiento y cobertura del actual INP. Combatir la colusión de las empresas públicas y privadas para aumentar los precios de la luz, el agua, el gas, la telefonía, los combustibles, los remedios, etc. Nacionalización del transporte publico. - POR LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES: Por el derecho al trabajo. Por un trabajo digno y estable, con contrato indefinido, y con sueldo justo. Salario mínimo proporcional al doble de una canasta familiar. Sindicalización automática . Negociación colectiva e inter empresa para todos los trabajadores. Derecho a huelga efectiva, sin reemplazos ni represión policial. Que se respeten los años de servicio en caso de renuncia. - POR UNA SALUD DIGNA E IGUALITARIA: Construcción de más y mejores hospitales públicos y consultorios en todo el país, de acuerdo a las necesidades de la población. Sanciones efectivas, penales y civiles, a las negligencias médicas. Participación de la comunidad organizada en la gestión de salud primaria de las municipalidades. Control de los laboratorios farmacéuticos y a las cadenas de farmacias. Creación de un nuevo Formulario Nacional para la producción de medicamentos genéricos según las necesidades sanitarias de nuestra población. Reformulación y control efectivo del sistema de seguro privado de salud (Isapres); Fin a la colusión para perjudicar a los afiliados. Fin a la discriminación de embarazadas y enfermos crónicos y catastróficos. - POR UNA EDUCACIÓN PARA EL PUEBLO: Por una educación digna, gratuita y de calidad para los sectores populares en todos sus niveles. Por una educación en manos de las comunidades educativas, co-gobierno efectivo en la educación media y superior. Fin a la PSU e instauración de un sistema de Bachillerato. Prácticas profesionales pagadas para todos los estudiantes, con derecho a sindicalización. Reforma del Estatuto Docente. Resistir la evaluación docente sin una carrera profesional. Por la unidad de los trabajadores docentes y no docentes de la educación, a conformar el Sindicato Único de Trabajadores de Educación. - POR EL DERECHO A UNA VIVIENDA DIGNA: Fin a la privatización de la política de vivienda social en Chile. Reformulación de las políticas públicas de vivienda, en conjunto con las organizaciones nacionales de allegados y deudores habitacionales. Por la creación de una empresa social de construcción de viviendas, que de trabajo a los chilenos y construya urbanizaciones y casas dignas. Condonación inmediata a todos los deudores habitacionales. - POR LOS DERECHOS POLÍTICOS DEL PUEBLO: Asamblea Constituyente para redactar una nueva constitución, donde el ejercicio del poder político descanse en las organizaciones del pueblo y en la más amplia participación popular. Establecer el plebiscito como mecanismo expedito de consulta al pueblo en temas de importancia nacional, regional y comunal, y que este pueda ser convocado responsablemente por la comunidad organizada. Participación de las organizaciones populares (funcionales y territoriales) en la gestión, control y fiscalización de los municipios - POR UNA JUSTICIA IGUALITARIA: Trato digno e igualitario para todas las personas sin discriminación de ningún tipo. Fin a los controles de identidad y detenciones por sospecha discriminatorios hacia los jóvenes y hacia los pobres. Rechazo a la criminalización de la protesta social (Leyes de Seguridad Interior del Estado, Antiterrorista, de Rebaja de Imputabilidad penal y de Control de Armas). Reformular a la Reforma Procesal Penal: fin de los testigos sin rostro; limitación de atribuciones y control de las Fiscalías. Disolución inmediata de la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI), sucesora de la DINA y CNI. Regulación, control y supervisión efectiva de los organismos de inteligencia dependiente de las FF.AA. y Policial. Restricción de las atribuciones, control y supervisión de la justicia militar. Fin a los juicios militares a civiles. Fin a los juicios militares a militares involucrados en delitos en tiempo de paz. - POR LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS: Recuperar el control sobre los territorios ancestrales (agua, suelo, subsuelo, aire, bosques, animales, plantas medicinales, etcétera) y el derecho de administrar la justicia de acuerdo a sus prácticas ancestrales. Lucha contra la persecución, criminalización y represión contra el Pueblo Nación Mapuche. Libertad a los presos políticos Mapuche. Desmilitarización del Wall Mapu. - POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES: A igual trabajo igual salario. Previsión para las dueñas de casa. Respeto al fuero maternal y ampliación a 6 meses después del embarazo. Denuncia de las políticas anti abortivas, que ponen en riesgo la salud física y mental de las mujeres. Distribución gratuita de anticonceptivos, preservativos de calidad y la “píldora del día después” en los consultorios municipales. - POR LOS DERECHOS DE LOS CAMPESINOS SIN TIERRAS: Reasignación del uso de la tierra ociosa, dando soluciones de carácter comunitario y definitivo a las familias sin tierra de localidades rurales (campesinos, arrendadores, pequeños agricultores sin títulos, pirquineros, crianceros) - POR LA DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE: Reorientación del modelo de desarrollo económico, contra la depredación ambiental y sobreexplotación de los recursos naturales, en desmedro de las condiciones de vida y de trabajo del pueblo de Chile. Combatir todas las formas de contaminación ambiental y elaborar políticas educativas que promuevan el respeto y preservación de la biodiversidad. - POR EL FIN DE LA DISCRIMINACIÓN: Fin a la discriminación, por género, credo, raza, opción sexual, nacionalidad, etc. Avanzar hacia el reconocimiento de los derechos de las minorías sexuales, como el matrimonio civil y la adopción. Solución integrativa de carácter social, cultural y económica a los inmigrantes ilegales. MOVIMIENTO DE IZQUIERDA REVOLUCIONARIA MIR DE CHILE Septiembre del 2009. |
||
|