Militancia armada e imaginarios de clase obrera en la izquierda puertorriqueña

Categoría
Artículo
Autor
Rivera Torres, Jeremy
Fecha
2025-09-05
Datos de edición
Revista de Historia de América, No. 172 (septiembre-diciembre de 2025), pp. 193-219. [https://doi.org/10.35424/rha.172.2025.6045]
Fichero adjunto
Contenido
RESUMEN: Este artículo examina cómo las organizaciones armadas de la izquierda puertorriqueña, durante la década de 1970, construyeron al obrero como sujeto revolucionario central dentro de su proyecto político. Los objetivos son analizar los imaginarios de clase que sustentaron esa representación y comprender cómo la figura del trabajador fue utilizada para legitimar la lucha armada en el contexto del colonialismo tardío. A partir del análisis de documentos internos, manifiestos, periódicos partidarios y publicaciones ideológicas, se concluye que la imagen del proletariado no respondía necesariamente a una realidad social concreta, sino a una figura idealizada que condensaba valores como el sacrificio, la disciplina y la centralidad en la producción. Esta representación fue clave para articular un sujeto colectivo revolucionario, aunque muchas veces entró en tensión con las trayectorias reales de trabajadores que se incorporaban a las organizaciones. El artículo aporta una lectura crítica sobre cómo se producen las nociones de clase en proyectos políticos armados, mostrando que estas no son simples reflejos de una estructura económica, sino construcciones cargadas de contenido ideológico. Su originalidad radica en vincular el análisis del discurso militante con el contexto colonial puertorriqueño, un enfoque poco explorado en los estudios sobre la historia reciente en América Latina. El trabajo se basa en fuentes primarias producidas por las propias organizaciones revolucionarias —como el Partido Socialista Puertorriqueño, el PRTP-Macheteros y las Fuerzas Armadas de Resistencia Popular— y en bibliografía secundaria especializada en historia social, marxismo y estudios obreros.

Palabras clave: lucha armada, clase obrera, colonialismo, socialismo, nacionalismo.