Declaración política del VI Congreso del ELN

DECLARACIÓN POLÍTICA DEL VI CONGRESO DEL EJÉRCITO DE LIBERACIÓN NACIONAL
 
El Ejército de Liberación Nacional reunido en el VI Congreso saluda a Colombia y a los pueblos del mundo, y les comparte con satisfacción la culminación de su máximo evento democrático.
 
El mundo actual vive una incertidumbre producto de las lógicas y dinámicas de la civilización surgida de la hegemonía del capital en crisis, por cuanto no resuelve las necesidades fundamentales de la humanidad, sino que destruye la vida y el planeta, a punto de conducir todo al colapso.
 
Ante la crisis y el declive de los imperios surgen nuevos centros de poder que hacen vislumbrar un futuro para la historia de la humanidad y se expresan en un cambio de época. Esta transición está en curso, y se vienen produciendo desplazamientos en los centros de hegemonía, emergiendo bloques con una cultura distinta a la occidental que se manifiesta en la creación de un mundo multipolar.
 
Para sostener su hegemonía en crisis, el Imperialismo Norteamericano, con su instrumento de agresión mundial, la OTAN, intenta imponerse por medio de guerras de agresión, pero desde su derrota en Siria, se ha encontrado con una creciente capacidad de resistencia de los pueblos y naciones que alienta a mantener en alto la lucha por un mundo sin control y expoliación imperialista.
 
El ELN envía un saludo fraterno y solidario a todos los luchadores revolucionarios del mundo, a todos los pueblos que resisten contra todo tipo de dominación, opresión y explotación, en especial se solidariza con la heroica lucha del pueblo palestino y condena la actuación genocida del Estado de Israel, al igual que saluda la respuesta del Eje de la Resistencia en apoyo a la justa causa de Palestina.
 
De otro lado, se congratula con la exitosa lucha de los pueblos del Sahel africano contra el centenario colonialismo francés, que ahora proyectan un futuro con soberanía e independencia.
 
En el continente, Estados Unidos impulsa y apoya a la derecha para tratar de recuperar para su influencia los países que siguen intentando un camino soberano y democrático, pero los pueblos resisten y luchan contra los gobiernos funcionales al imperio que no logran salir de la crisis.
 
Colombia no ha sido la excepción en las luchas masivas del pueblo por conquistar los cambios para la sociedad, como producto de esa esperanza el Pacto Histórico logró la Presidencia con Gustavo Petro, pero las reformas propuestas han sido bloqueadas por los grupos de poder económico y político que son hegemónicos en el régimen y el Estado.
 
Los casi ya dos años que lleva este gobierno son la reafirmación que sólo la lucha y movilización creciente de las masas, de sus organizaciones será la que abrirá el verdadero camino para las transformaciones que las mayoría de Colombia reclaman desde hace décadas, y que son las causas por las que ha luchado el ELN.
 
Al cumplir 60 años de alzamiento armado, el VI Congreso, como máximo evento democrático del ELN, reafirma su compromiso en la búsqueda de esas transformaciones junto con las mayorías del país. En este evento participaron todos los Frentes de Guerra y las Estructuras Nacionales Especializadas del ELN, los debates se dieron en un ambiente de fraternidad y armonía, que concluyeron en importantes definiciones con amplio consenso.
 
Fue elegida la nueva Dirección Nacional, siendo ratificada en su gran mayoría, así como también sus tres primeros comandantes del Comando Central.
 
El Congreso reafirma su voluntad de paz y su compromiso para cumplir lo acordado en la Mesa de diálogos con el Gobierno.
 
Valora el acuerdo sobre Diseño de la Participación de la Sociedad en el proceso de paz, logrado el 24 de mayo en Caracas, Venezuela, por cuanto es producto del aporte de miles de voces y organizaciones de la sociedad colombiana, que aspiran a tener un país soberano, con democracia plena, con justicia social e incluyente; objetivo que se logrará a través de un Gran Acuerdo Nacional que haga viable las transformaciones esperadas por las mayorías.
 
Este proceso de paz, construido con la Participación de la Sociedad, al recoger las expectativas de cambio de las mayorías puede abrir o confluir en un proceso constituyente.
 
En el momento actual el proceso de conversaciones de paz atraviesa por una grave crisis producida por incumplimientos de acuerdos por parte del Gobierno, pero en la medida que se rectifique de manera cierta podrán reanudarse las actividades de la Mesa.
 
El ELN valora y hace un amplio reconocimiento a los países Garantes y Acompañantes permanentes de los diálogos de paz, y toda Colombia les estará agradecida.
 
¡Colombia, para los trabajadores!
 
¡Ni un paso atrás, liberación o muerte!
 
VI CONGRESO: “ELN 60 AÑOS, COMPROMISO Y CERTEZA EN LA VICTORIA POPULAR”