República mexicana, a 1 de mayo de 2025

AL PUEBLO DE MÉXICO
A LOS PUEBLOS DEL MUNDO
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN NACIONALES E INTERNACIONALES
A LOS ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS
A LAS ORGANIZACIONES POPULARES Y REVOLUCIONARIAS
 
¡HERMANAS, HERMANOS, CAMARADAS!
 
Este primero de mayo se conmemora formalmente un año más de nuestro Partido Democrático Popular Revolucionario (PDPR), continuidad histórica de la Unión del Pueblo (UP), expresión concreta de la voluntad de combatir de nuestro pueblo que tomó forma en el primer nucleó de profesionales de la revolución que hicieron de ésta su proyecto de vida a partir de 1964 y, que a la fecha, es principio partidario de la militancia; son 61 años de bregar en la lucha armada revolucionaria en México al lado de las luchas del pueblo sosteniendo en alto la bandera de la revolución socialista.
 
En estas seis décadas de lucha, el partido ha adquirido experiencia y se ha nutrido del pueblo; ha librado combate y ha ocupado trincheras; en él confluyen varias generaciones que han adoptado el lineamiento político del partido como guía en y para la revolución; lo mismo se ha enfrentado a la acción represora y criminal del Estado que a los detractores y enemigos de la revolución en diferentes momentos de la historia.
 
La lucha de clases es toma de partido, que cada quien asuma su responsabilidad, de nuestra parte siempre hemos estado al lado de nuestro pueblo, somos parte de él y nuestra lucha está en función de la defensa de los intereses populares.       
 
Son seis décadas de lucha armada revolucionaria, tiempo en el que han ofrendado su vida valerosos militantes en aras de ver cumplidas las demandas históricas del pueblo ¡Honor y gloria a los caídos en esta larga lucha! Su ejemplo de congruencia y dignidad es faro en el camino de las nuevas generaciones en la lucha contra la dictadura del capital y contra la violencia criminal del Estado mexicano.
 
Desde diversas latitudes del mundo, en medio del convulso y cambiante contexto internacional, se habla de la búsqueda y construcción de alternativa al orden mundial imperialista; desde las filas del PDPR sostenemos que la alternativa a la barbarie capitalista se encuentra en el socialismo y la tenemos al alcance todos los pueblos del mundo en este siglo. La humanidad no encontrará descanso mientras la oligarquía imponga sus designios en algún lugar del mundo.
 
La revolución socialista en nuestro país sigue siendo necesidad y alternativa ante las condiciones económicas y políticas que prevalecen, sin importar las siglas partidistas que se instalen en la administración del Estado; la esencia es la misma: explotación, opresión, dependencia hacia el imperialismo y violencia de clase contra las masas populares que se expresa en los cientos de miles de víctimas de desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales y desplazamiento forzado que aumentan de forma exponencial día a día como muestra de lo que significa un régimen antipopular que finca su política en el interés oligárquico y los dictados del imperialismo.
 
Esto a pesar del discurso y ropaje popular que ha adoptado la junta administrativa en los dos sexenios morenistas, en un intento por engañar al pueblo y hacer pasar la dictadura de clase burguesa por voluntad popular.
 
Un gobierno fincado en la dádiva asistencialista nunca será un gobierno del pueblo y para el pueblo, dicha política no pasa de ser una forma de hacer política dentro de los cánones y lógica de la democracia burguesa que solamente ve al pueblo como masas clientelares electoreras; mientras el pueblo padezca las cadenas de la explotación económica y soporte el látigo de la opresión política, la alternativa revolucionaria siempre estará vigente y será necesaria.
 
No se puede hablar de gobierno popular con políticas y medidas antipopulares, mucho menos de un cambio de régimen cuando se mantienen intactas las estructuras económicas, políticas y jurídicas que por décadas han garantizado el dominio de clase sobre el pueblo mexicano, sin romper la dependencia económica y política con el imperialismo norteamericano, así como las estructuras del aparato policíaco militar encargado de sostener al régimen y de ejecutar la violencia contra el pueblo.
 
Mucho menos de un gobierno cercano a la gente, mientras la indolencia, el desdén y la política de "si no se nombra no existe" sea el trato que se les da a familiares y víctimas de los crímenes de Estado, de lesa humanidad y de la violencia contra el pueblo, no solo de este sexenio sino de todos los anteriores.
 
Mientras la impunidad a los criminales de Estado prevalezca, la violencia de clase e institucional se cebe sobre el pueblo, ya sea a través de los cuerpos policíaco militares o de las estructuras paramilitares materializadas en organizaciones criminales y/o del narcotráfico, la violencia del pueblo se hace necesaria en la autodefensa armada de las masas.
 
¡Hermanas, hermanos, camaradas!
 
Son tiempos de revolución, que cada quien cumpla con su deber en las tareas que ésta demanda; a continuar en la tarea de organizar, unificar, estructurar y dirigir la voluntad popular de combatir.
 
A llevar en alto la bandera de la revolución socialista en nuestro país y el ideario comunista como horizonte de la humanidad.
 
¡POR LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA!
¡VENCER O MORIR!
 
¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!
¡RESUELTOS A VENCER!
 
¡CON LA GUERRA POPULAR!
¡EL EPR TRIUNFARÁ!
 
COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO DEMOCRÁTICO POPULAR REVOLUCIONARIO
PDPR
 
COMANDANCIA GENERAL DEL EJÉRCITO POPULAR REVOLUCIONARIO
CG-EPR
 
Año 61
República mexicana, a 1 de mayo de 2025