Declaración final de la Mesa de Diálogos de Paz entre el Gobierno nacional y la CNEB

DECLARACIÓN FINAL MESA DE DIÁLOGOS DE PAZ ENTRE EL GOBIERNO NACIONAL Y EL GRUPO COORDINADORA NACIONAL EJÉRCITO BOLIVARIANO.
 
​​​​​Reunidos en la Hormiga, cabecera municipal del Valle del Guamuez - Putumayo, las delegaciones de paz continuamos avanzando en la búsqueda de una solución concertada a la situación de violencia de los territorios en donde tiene presencia la Coordinadora Nacional EB.
 
En el marco de estos diálogos hemos superado múltiples obstáculos que se han presentado a lo largo estos 10 meses transcurridos desde que se instaló formalmente la Mesa en la ciudad de Caracas, Venezuela. Entre ellos, la detención de Andrés Rojas, miembro representante de la delegación de la Coordinadora Nacional EB. En este sentido destacamos el informe trimestral de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia, en el cual se señala que, pese a ello, las delegaciones decidimos seguir estos diálogos de paz. La delegación del Gobierno destaca la decisión de la CNEB en ese sentido. 
 
Como conclusión de esta cuarta sesión mencionamos tres (3) avances significativos en los diálogos de paz:
 
- En primer lugar, el compromiso de apoyar y acompañar activamente los programas piloto de sustitución voluntaria de cultivos de uso ilícito en los departamentos de Nariño y Putumayo, que cobijan 30.000 hectáreas, 15.000 en cada uno de ellos. Estos programas serán concertados entre el Gobierno nacional y las comunidades, y deben hacer parte de una política integral de transformaciones territoriales que comprendan alternativas productivas y la consolidación de economías sostenibles .
 
Las características del apoyo que brindará la Mesa a estos programas se encuentran descritas en el documento de Recomendaciones adoptado en esta sesión y que hacen parte de la presente declaración.Destacamos que estos programas estarán a cargo de la dirección de Sustitución de Cultivos de Uso ilícito, en concertación con las comunidades de los territorios en los cuales se ejecute (Ver anexo 1). La delegación del Gobierno nacional destaca la manifestación de la delegación de la Coordinadora Nacional EB, en el sentido de considerar la posibilidad de que en el contexto de los Programas pilotos se vinculen integrantes de tal organización en tránsito a un acuerdo definitivo de paz.
 
 - En Segundo lugar, como una demostración tangible del compromiso de la Mesa con el alivio a la situación humanitaria, la Coordinadora Nacional EB ratifica su voluntad de respetar el DIH en acciones como las siguientes: no vincular menores de 18 años a sus filas, no utilizar minas antipersonal (MAP), respetar los bienes civiles y facilitar el acceso de misiones médicas para la atención humanitaria en las zonas de su influencia. Para el Gobierno nacional estos compromisos, aunque insuficientes van en la dirección correcta de hacer efectivo el indispensable alivio humanitario de las comunidades en camino de un acuerdo de paz definitivo.
 
De manera concreta se formará una Subcomisión de derechos humanos Y DIH, que en un término no mayor de 30 días, con el acompañamiento de la Defensorfa del Pueblo apoyará el retorno seguro y digno de las familias en situación de desplazamiento, luego de las agresiones ocurridas en Sucumb[os, Nariño. Registramos que la delegación de la CNEB manifiesta no tener en su poder a ocho (8) personas reportadas como desaparecidas ni conocer su paradero luego de los combates ocurridos en ese territorio.
 
En tercer lugar, las delegaciones acordaron definir una hoja de ruta y una línea de tiempo para alcanzar un acuerdo definitivo, hoja de ruta en la cual deberán ncorporarse los acuerdos parciales que se alcancen en cada una de las tres subcomisiones instaladas hasta este momento (Justicia, Seguridad en los territorios, Transformaciones económicas y sociales). Asl mismo acuerdan conformar las siguientes subcomisiones: Víctimas como sujeto transformador, Participación y Paz territorial e Implementación Y Verificación.
 
Los aspectos mencionados constituyen avances concretos y tangibles, medibles en el tiempo, sobre la voluntad de paz que orientan los acuerdos de la Mesa; finalmente se determina que el próximo ciclo se llevará a cabo en el corregimiento de Llorente, municipio de Tumaco - Nariño, en la tercera semana del mes de mayo del 2025.
 
Las delegaciones agradecen la presencia de los representantes de los Países Garantes del Reino de Noruega y la República Bolivariana de Venezuela, y el país invitado Suiza, lo mismo que de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas y destaca el especial apoyo de la Conferencia Episcopal y la Parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, de La Hormiga.
 
10 de abril de 2025
 
firman, Por el Gobierno de la República de Colombia
 
Armando Novoa García, Jefe Negociador 
Gloria Arias 
Jaime Ariza 
Parmenio Cuellar
 
Por la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano
 
Andres Guerrero
Jairo Marín
Iván Patía
Andrés Rojas
 
Como testigos y depositarlos firman los Países Garantes
 
Embajador Carlos Martínez
República Bolivariana de Venezuela
 
Embajador Nils Martin Gunneng
Reino de Noruega
 
Firman las Entidades Acompañantes
 
Angel Bargellini
Delegada del Representante Especial del Secretarlo General de las Naciones Unidas en Colombia 
 
Mons. Héctor Fabio Henao Gaviria. 
​Delegado de la Conferencia Episcopal de Colombia
 
Invitado a ser País Garante
 
Enviado Especial Phillipp Lustenberger 
Confederación Suiza

Fuente: Consejería Comisionada de Paz.