Mensaje a los pobladores de Buenaventura

MENSAJE A LOS POBLADORES DE BUENAVENTURA:

Buenaventura, el principal puerto de marítimo de Colombia, por donde se moviliza el 45 por ciento del comercio internacional, generando una gran riqueza, la cual solo pasa por el territorio y que contrasta con la realidad de su población, pues en medio de tantos beneficios que deja el puerto, históricamente han vivido en la exclusión, marginación, desigualdad, hambre y miseria. Esta realidad que hace sesenta años fue muy bien diagnosticada por monseñor Gerardo Valencia Cano, Arzobispo de Buenaventura, no ha mejorado, por el contrario, se agudiza, pues ante el fortalecimiento de la organización social que reclama mejoras, justicia y bienestar para sus pobladores, la oligarquía regional, la clase politiquera y narcotraficante que explota los beneficios del puerto, responden con violencia y a principios de la década del 2000 este régimen de dominación, plago el territorio con los paramilitares del Bloque Calima, quienes durante cuatro años sembraron el terror y acallaron los reclamos de las comunidades organizadas, creando un espiral de muerte, desaparición forzada, violencia sexual contra las mujeres y el desplazamiento interurbano más grande de Colombia. Una total impunidad que permitió la total violación de los derechos humanos.

A esta realidad se suma las ex-farc, que entraron en competencia con los carteles y bandas que traficaban droga por este puerto y que para sostener la disputa, se aprovecharon de las desigualdades y necesidades de los jóvenes, para involucrarlos en narcotráfico, tráfico de armas, microtráfico, extorsiones, peajes y control al comercio local, cultivos ilícitos y minería criminal, lavado de activos y establecimiento de negocios conexos al circuito portuario y al control del puerto para sus rutas de exportación de cocaína. A esta herencia de guerra, también le aporta al fortalecimiento y proliferación de bandas que hoy existen en Buenaventura y que en parte son el resultado de la violencia que a finales y principios de este siglo, se creó para negar derechos.
La población que ha resistido todo esta desigualdad y exclusión, cansados de la crisis, concreta en mayo y junio de 2017 el paro cívico como protesta social, denuncia: El abandono estatal, la discriminación, violencia, el deterioro de los servicios básicos como, salud, educación, vivienda, recreación. Paro que culmino con acuerdos firmados con el gobierno, que como siempre incumple. Parte de la dirigencia pensó que estos acuerdos podrían materializarse bajo la figura de una alcaldía, pero la realidad demostró que esta administración tuvo una catastrófica ejecución. Su aporte principal para cambiar la realidad y mejorar la vida de los habitantes de buenaventura y concretar lo firmado en el paro, fue un fracaso. Contrario a esto, sirvió para desmovilizar el ascenso de las luchas e institucionalizar el proceso social que resistía en el territorio.

Actualmente el gobierno de Gustavo Petro, como sus antecesores, promete paliar la crisis que se vive en Buenaventura y ahora prioriza su fracasada paz total con una tregua firmada entre las bandas que explotan y someten el territorio a punta de terror y no en la inversión social, bienestar, saneamiento básico, seguridad real, vivienda digna y tierras para las comunidades víctimas de las anteriores políticas estatales. Piensa el gobierno que con bajar el accionar delictivo de estas organizaciones criminales contra las comunidades, resuelve la crisis, cuando en realidad estas bandas no bajan la presión y los ataques contra los habitantes del puerto y ahora tienen las manos libres y licencia para ampliar y fortalecer su accionar criminal.

Ante esta dolorosa y trágica realidad que viven los habitantes de este importante puerto del pacifico , el frente guerrillero Luis Carlos Cárdenas Arbeláez del Ejército de Liberación Nacional de Colombia, ELN, que opera en el municipio de Buenaventura, departamento del Valle del Cauca, reitera su compromiso con la defensa de la vida, los intereses y derechos de los pobladores de estos territorios y dispone su esfuerzo, sus hombre y mujeres en armas, para organizar, luchar y apoyar la justa causa de sus habitantes y aportar en salidas a la crisis histórica que vive esta olvidada, explotada y discriminada región del suroccidente de Colombia.

¡Colombia... para los trabajadores! ¡Ni un paso atrás... liberación o muerte!

Dirección Frente de Guerra Sur Occidental del ELN - Carlos Alberto Troches Zuleta.
Frente Guerrillero Luis Carlos Cárdenas Arbeláez

Montañas, ríos, selvas y ciudades del Suroccidente.
Septiembre de 2025