Documento Nº 5 (II)

(Continuación)

TESIS ECONOMICA

1. El país está en una crisis de fondo debido al estancamiento de la ganadería y la industria.

2. La inflación es una expresión de esa crisis y constituye un mecanismo de re- distribución del producto social a favor del capitalista. Ese mecanismo. cuando escapó a todos los controles, adquiriendo un ritmo vertiginoso, se tomó peligroso por lo cual se pasó (en 1968) a una etapa de supuesta estabilidad que no es más que la inflación controlada.

3. "La nueva política" iniciada en 1968 persigue otros objetivos también, a saber:

- Una mayor dependencia de la "región" en beneficio de capitales aliados o capitales extranjeros.

- Promover inversiones espontáneas por confianza en la moneda (más ahorro, se detiene la fuga de capitales, retornan los capitales emigrados, llegan capitales extranjeros).

- Mayor inversión más selectiva de modo que las actividades que naturalmente no marchan se funden y se generan otras.

- Están en condiciones de pagarle al imperio las deudas contraídas, lo cual es además una necesidad impostergable de ésta, dada sus crisis en la balanza de pagos. (Ver nota).

4. Un objetivo básico de esa política y a la vez una condición para obtener sus objetivos más ambiciosos es "poner la casa en orden", eliminando supuestamente el estado de agitación y lucha social que se daba en la época de inflación galopante.

5. La mera política económica implicó el garrote, por ser congeladora, antisindical y en última instancia una fuerte vuelta de tuerca sobre la mayoría de la población. Presupone la aceptación pasiva por parte de esa mayoría (que incluyó también a sectores de las clases dominantes). Pero, por el contrario, hubo resistencias, luchas, expresadas también en el plano político, especialmente a través de la organización revolucionaria. La resistencia popular se vió agudizada y precipitada por la brutal rebaja del salario real que significaron las medidas económicas de congelación salarial tomadas en julio de 1968. Disminución que con pocas variantes se mantuvo hasta hoy. Para llegar a ello la oligarquía "hiló fino".

Desde que comenzó el proceso inflacionario los salarios corrieron detrás de los precios, ajustándose mal que mal en cada convenio, en cada consejo de salario luego de varios meses de venir "galgueando", volviendo siempre a recomenzar la carrera al otro día del "ajuste". Pero en este caso la oligarquía "se pasó". Decidió una devaluación a fines de 1967, y otra en abril de 1968, ambas de alto porcentaje. Determinó con ello una rebaja automática del valor real de los salarios en esos altos porcentajes. La primera fue malamente paliada con los aumentos peleados en diciembre y enero 1967/68, pero la segunda fue toda pérdida porque los aumentos semestrales a ajustes en junio fueron prohibidos. Hubo dos agravantes: uno que los coeficientes por aumento de costo de vida se calculan sobre los seis meses pasados (por ejemplo) y no sobre los futuros y como los precios y costos que inciden en ese coeficiente suben después de las devaluaciones, de hecho la mayoría de los trabajadores se tragaron sin, derecho a protestar, la merma salarial de las devaluaciones. Otra: lo anterior no pasa con los precios, porque el comerciante, el industrial. etc., no tenía que consultar a nadie para remarcar sus precios, calculando la incidencia futura en ellos de las devaluaciones y de los aumentos de salarios, con anticipación a veces semestral. Esto pasó en 1968. En los primeros meses remarcaron previendo, entre otras cosas, el aumento de salarios que se iba a producir en julio y que no se produje, lo cual les dio un margen de ganancias que explica por qué aguantaron sin mayores protestas la congelación de precios. Todo esto explica por qué la gente que vive de salarios vive mal y protesta. Si la actual política se mantiene, seguirá habiendo tensiones, desocupación, emigración, menos nivel de vida.

Habrá polarización social en aumento, aun en el seno de las clases dominantes por ser más chico el "asado" a repartir. Asistimos a nuevos agrupamientos de clases dominantes y explotadas, arriba más selectivo abajo más generalizado. Las contradicciones "arriba" se expresan en las divisiones (aun en los duelos) por devaluar o no (crisis de octubre del 70), los perjuicios al sector lanero, la polarización en los partidos tradicionales, los bancos y comercios fundidos, las industrias nacionales, ídem, el crack Ferrés, etc.

Quienes más ganan son los grandes banqueros, ganaderos (especialmente carne), industriales y comerciantes vinculados al capital extranjero y en ultima instancia -como siempre- el imperialismo, porque esta es una política de entrega agudizada, concentración bancaria, reestructuración de la industria frigorífica, etc.

6. Como se desprende, no es posible estabilizar realmente subsistiendo la crisis de fondo y esto sólo se supera a través de profundas modificaciones estructurales. Más imposible aún es "crecer". Un proceso de crecimiento y desarrollo debería apoyarse en nuestras dos actividades básicas, que tal como se dan ahora son la ganadería extensiva y la industria manufacturera y ambas -tal como se dan- NO CAMINAN MAS en el marco del capitalismo, porque no son rentables. Un desarrollo industrial basado en la producción para un mercado ampliado tampoco es concebible porque no se pudo poner la casa en orden y porque Argentina, Brasil y Méjico (por ejemplo) ofrecen condiciones más ventajosas. Las grandes corporaciones industriales no han venido, por el contrario, se van y es posible que ello siga sucediendo en la medida que la actual situación subsista.

VER NOTA FINAL.

7. De ahí surge la importancia de la organización revolucionaria y su táctica. E1 poder sindical se ha debilitado al contexto social por la crisis. La paz social es una necesidad vital aún para mantener el estátus actual. La situación política tiene mucho que ver con la economía porque la actual "estabilización" es muy precaria -aún el clima puede derribarla-. Podemos volver en cualquier momento a la espiral inflacionaria aguda y/o estamos sobresaltados por agudas crisis.

8. La crisis sigue siendo nuestro mejor aliado.

NOTAS AL PUNTO "3" DE TESIS ECONOMICA

Cuando hablamos de una mayor dependencia de la región, estamos haciendo alusión a la insertación "armoniosa" (para los intereses del imperialismo) del Uruguay en los planes geo-económicos, políticos y militares que conforman la estrategia actual del imperio. Este ha entrado en una fase de su desarrollo en el cual su capitalismo se internacionaliza (y, a la inversa el capitalismo mundial se norte-americaniza) como re- sultado del fabuloso desarrollo de sus fuerzas productivas.

El proceso del desarrollo del capitalismo mundial tiende a ser único, se unifica y organiza a escala mundial bajo la hegemonía de EE.UU. Como consecuencia natural de esta hegemonía, el capitalismo mundial abandona el equilibrio de poderes y las viejas contradicciones antiimperialistas (aunque éstas no cesan del todo desde el momento que se trata de un proceso) y se interna en la era de la integración. Antes los imperios dividían para reinar. Ahora integran. Ello expresa también el desarrollo brutal alcanzado por las fuerzas productivas modernas que requieren mercado "pensado" y organización a nivel regional superior al que establecían en el pasado las fronteras nacionales.

Este proceso se inició luego de la segunda Guerra Mundial. A partir de ese momento EE.UU. copó las áreas desarrolladas del mundo capitalista y por ende, las subdesarrolladas, pasando luego a integrarlas en un conjunto lo más armonioso posible del punto de vista económico, político y militar. En eso está. Los "mercados comunes", los pactos militares bi y multilaterales, los acuerdos económicos y financieros, las organizaciones políticas. (OEA, MERCADO COMÚN EUROPEO, SEATO, OTAN, BID, FMI, BIRF, el sistema monetario, el GATT, etc.>

Para realizar esta tarea utiliza "piezas maestras" para cada región (Alemania-Inglaterra "Caballo de Troya yanky" -según De Gaulle- en Europa, Japón en Asia, Brasil en América Latina).

Kennedy al Congreso en 1962: "La producción y el poder adquisitivo combinados de EE.UU. y Europa Occidental es de aproximadamente tres trillones de U$S anuales. Es decir, representan más del doble del total correspondiente al mundo Chino-Soviético. No obstante que poseemos sólo la mitad de la población y mucho menos de la mitad del territorio con que cuenta dicho bloque, podemos reunir todos nuestros recursos en una sociedad de "libre comercio" lo suficientemente fuerte para vencer cualquier desafío y con el poderío necesario para encarar en el mundo todas las empresas que la conservación y el progreso de la libertad requieran. Si logramos dar este paso, las predicciones marxistas acerca de los imperios "capitalistas" que luchan entre sí por la conquista del mercado y la supresión de la competencia, se derrumbarían para siempre, se frustrarían las esperanzas comunistas de una guerra comercial entre estos dos gigantes económicos, al mismo tiempo que sus intentos de dividir a Occidente se verían condenados al fracaso". Dice W.W.Rostow (consejero y planificador del Dpto. de Estado, miembro del Consejo de planeamiento político; y asesor directo del Presidente) en su libro "Estrategia para el Mercado Libre": "Los norteamericanos comprometidos en alianza formal con 42 naciones, y vinculados estrechamente con muchas mas, sabemos esto mejor que nadie. En cada paso que damos debemos tener en cuenta los hechos ineludibles de la independencia. La naturaleza de los armamentos, la inmediatez de las comunicaciones modernas, el alcance y la fuerza de las acometidas comunistas, y, acaso por sobre todo el hecho de que virtualmente todo este planeta por primera vez en la historia, configure una comunidad política de íntima integración, todo revela claramente que tenemos un sólo camino por delante, si hemos de preservar los valores y los intereses de la civilización de una Comunidad del Atlántico de la que forma parte integrante una Europa cada vez mas unida". Con respecto al Japón dice: "Si bien en el plano de los asuntos militares nuestras relaciones con el Japón difieren un tanto de las que tenemos con Europa en cada una de las otras dimensiones de nuestra política de alianza (comercio, reservas y ayuda) aquel país se halla en vías de integrar una asociación con el Norte Industrializado".

Con respecto al todo dice: "Es la mayor obra de Arquitectura internacional que jamas se haya emprendido en tiempos de paz".

Los planes concretos son desarrollo de la cuenca del Plata a 350 mil kilómetros cuadrados (la segunda del mundo) desde 1963 se trabaja. Cuenca de la L. Merin 62.250 Kms. cuadrados, costo U$S 300.000. Uruguay además aporta una buena plaza financiera. Un buen puerto (Montevideo o Coronilla), carreteras, puentes, intercomunicaci6n eléctrica, ferroviaria, turismo, problema petrolero.

NOTA FINAL

"Tesis Económica" Ios puntos 3 y 6 pueden ser muy polémicos. Las cuestiones serían: ¿Es realmente esa la estrategia de U.S.A.?

¿El gobierno de Pacheco ha aplicado esa estrategia? Estas con relación al punto 3, y con relación al punto 6 sería:

¿No hay realmente posibilidades de aumentar la producción ganadera en el marco de las actuales estructuras?

TESIS MILITAR

1. Hoy por hoy podemos afirmar que la lucha será prolongada pero que puede haber en ella agudizaciones bruscas del proceso (insurrecciones, estallidos, crisis, etc.) que impliquen el pasaje a fases superiores -intervención, por ejemplo- donde nuevamente puede haber agudizaciones bruscas del proceso, para seguir avanzando. Esas agudizaciones pueden darse entre mas o menos largos periodos de "desgaste" el hostigamiento durante los cuales el pueblo en esencia junta y guarda armas, hombres, experiencias, ideas y victorias para esas agudizaciones y en última instancia para la toma del poder, o dicho de otro modo, durante los cuales el pueblo y organizaciones esperan y contribuyen a modificar la correlación de fuerzas en el plano estratégico. Esto a pequeña escala ha sido nuestra experiencia y está determinando la lucha, por la crisis de fondo y su secuela, por la situación internacional y los enemigos actuales.

2. Los saltos y avances en el plano militar dependen de la correlación de fuerzas en el plano estratégico. En nuestra experiencia la situación internacional influye mucho, puede ser incluso decisiva. Dice Mao: "los partidarios de la teoría de la victoria rápida, sin embargo, no comprenden que la guerra es una pugna de fuerzas y que es infundado dar batallas estratégicamente decisivas para acortar el camino de la liberación antes de que se haya producido cierto cambio en la correlación de fuerzas entre los dos contendientes". No se puede predecir cuánto durará esa espera.

3. Debemos estar en condiciones de realizar una guerra de guerrillas prolongada pero también realizar campañas "de decisión rápida". El proceso será abrupto, sobresaltado con saltos y aun pautas. No podemos optar por una u otra cosa exclusivamente, por tanto desarrollamos ya la lucha armada adecuándonos a cualquier instancia posible. Por ej. no podemos optar por un planteo insurreccional porque la correlación de fuerzas internas y externas no nos es favorable.

4. La insurrección como mecanismo posible está ingente hoy en América Latina incluso a impulsos de la guerrilla. Pero nunca se han repetido las condiciones de Octubre de 1917 y es difícil que se repitan aunque sí se han verificado las leyes generales de la insurrección dictadas en aquélla época.

5. Cuando afirmamos que la lucha será prolongada lo hacemos en relación a nuestro objetivo final, el socialismo. No lo hacemos en relación al acceso al gobierno y aun al poder, en fases intermedias al proceso, no con relación a los posibles modos de aproximación al poder. En este último sentido debemos estar siempre atentos a aprovechar cualquier alternativa que nos plantee la historia en un ramillete que puede ser variado e imposible de vaticinar.

6. Generalmente se nos imputa -a partir de una deformación de las posturas teóricas de Mao- una fatal limitación que nos impediría pasar del estátus guerrilla al "estátus" ejército revolucionario. Dicho pasaje incluso en las referidas postulaciones depende esencialmente de la correlación de fuerzas en el plano estratégico. Por ejemplo, -en China- según Mao pasar a la etapa de guerra de posiciones dependía de la correlación internacional y mientras esa correlación no se tornaba favorable (2da. guerra mundial) correspondía esperar... sin poder decir cuánto. Actuar como guerrilla o ejército depende fundamentalmente de la situación objetiva y sus evoluciones y no de factores o deseos subjetivos, fatales, mecánicos. Cuando las circunstancias lo permitan o aconsejen: ejército. Cuando lo prohiban: guerrilla. No hay impedimentos organizativos, técnicas, etc.de fondo para pasar de un modo a otro, lo que hay son dificultades lógicas. El "estátus" guerrilla durará lo que sea necesario y luego... veremos. No es una tragedia paralizante, tampoco lo es su duración. Es un medio igual que el "status" ejército. Para el tamaño de China el ejército era posible, necesario, imprescindible. Acá es distinto. Por fin no se debe olvidar que el fin de la guerrilla es destruir las fuerzas vivas del enemigo y ganar al pueblo, el territorio importa poco. Recomendamos ver al respecto "Problemas de la guerra y la estrategia" de Mao, "Gribas Rebelión en Tierra Santa" de Beguin, pág. 572-576 (aquí hay un ejemplo claro de dicho paso en una guerrilla urbana pero también de cómo es la correlación, el contexto, el factor determinante), todo esto sin olvidar que no corresponde el traslado dogmático de guerras.

7. La lucha armada y la organización correspondiente ofrecen la única salida política coherente. Otros no pueden hacerlo. Eso es lo que importa para el futuro. Por encima de vaivenes y contradicciones sea cuales fueren las salidas agitadas por el reformismo y el oportunismo.

Sin estrategia y organización militar no hay estrategia y organización revolucionaria posible en el Uruguay de ahora.

8. China, Cuba, Argelia, etc. demostraron la facultad de crear conciencia y condiciones revolucionarias a través de la lucha armada, aun antes de que se dieran las condiciones "clásicas" para una insurrección -únicas, que según sostienen algunos, permiten la lucha armada-: nuestra experiencia va enseñando lo mismo. Aquellos procesos demostraron también la ligazón de esa lucha armada con la insurrección generalizada y el poder revolucionario. Nosotros tenemos el reto planteado.

9. Históricamente está demostrado que los procesos que han llegado a más profundos y revolucionarios cambios son aquellos en que las masas estuvieron armadas y arribaron por la violencia a sus objetivos. América Latina muestra también ejemplos en ese sentido. La teoría revolucionaria expresa lo mismo: sólo nuestras armas y la destrucción de las del enemigo de clase son garantía de ultima instancia. Para Lenin y Mao la lucha armada no es una cosa viable sino también deseable: una ventaja. Además sin ella no es concebible nada, ni organización, ni masas, ni las otras formas de lucha.

10. La Organización como vimos tiene un reto histórico planteado, consistente en un nuevo salto cualitativo en el proceso de su lucha. Debemos pasar de la actual etapa a una superior de guerra generalizada de insurrección al poder. Ese sería "el salto" máximo concebible, pero a los efectos que más nos importan en lo inmediato debemos manejarnos con categorías de menos envergadura.

11. En ese sentido podemos definir el salto próximo como aquel que nos conduce a más y mejores niveles de lucha armada, a una mayor generalización de la guerra, al hostigamiento y destrucción directos de las fuerzas armadas del enemigo, por tanto a un aumento de la polarización, a una radicalización mayor del proceso y a un uso más pleno de las armas y la gente disponible.

12. Debemos tener clara conciencia del tamaño de ese salto que es de envergadura estratégica, para ello haremos un poco de historia. Debemos señalar que la cosa no se plantea acá por primera vez, por el contrario, desde que se elaboró la "línea de hostigamiento" lo hemos venido "buscando" y lo mismo podemos decir en cuanto a nuestra consigna actual: "Patria para todos o Patria para nadie" lo expresa. También es bueno puntualizar que es imposible concebirlo sólo militarmente, el "salto" es político-militar.

13. HISTORIA

Vamos a ser sintéticos.

Al principio (1962) el salto consistía en pasar del mero "garganteo" a una acción por lo menos que confirmara las intenciones que se anunciaban, la posibilidad, la aptitud del pequeño grupo, etc. Se buscó durante un año con muchos avatares hasta que se logró a fines de julio de 1963, un "escruche" y unos fierros sin cerrojo. Pero la importancia del salto dado era tanta (relativamente) para la "organización" de aquel entonces como la del actual. Luego se trató (1963-64) de conseguir los pesos que permitieran pasar de la artesanía organizativa a niveles superiores: se discutió mucho, muchos entendieron, luego se pasó a la acción y hubo muchos errores, fracasos, muchos compañeros presos y en consecuencia nuevas dudas, nuevas deserciones, hasta que al fin (1965) se logró la primera expropiación sustanciosa ($100.000). Luego fue lograr la UNIDAD organizativa y política de los distintos grupos (l964) nuevamente una búsqueda accidentada, llena de discusiones, avances y retrocesos hasta que al fin (enero 1966) se consiguió y nuevamente significó un gran avance de efecto multiplicado. Luego fue pasar a actuar como comandos en las acciones y resolver por un buen tiempo el problema pesos, que nos tenía alienados (1966), se fracasó en eso estrepitosamente (22-XII de 1966). Tanto que se creó una nueva situación y recién en el 69 (San Rafael) vinimos a resolver el aspecto pesos de aquella cuestión. Cuando hoy contemplamos los 1.000 millones de la Caja Nacional y su despliegue organizativo, cuesta creer que tuviera tanta importancia el salto (en pesos y organización) planteado en 1966. Luego se trató (1967) de poder soportar embates represivos sin que nos desquiciaran organizativamente y nos paralizaran en una clandestinidad poco "rentable" que era más bien un "desparramo" que se producía en cada golpe. Se logró, en noviembre de 1967 cuando luego del tiroteo del Pinar y a pesar de los cantones perdidos, los contactos siguieron funcionando, la organización no se paró, pudimos seguir creciendo. Luego la cuestión era que pudiera llegar el día en que sin subjetivismo pudiéramos decir "somos indestructib1es’ por los golpes represivos. Durante 1966, 67 y 1968 la organización transitaba por el filo de la navaja, a veces pendía de un sólo cantón, otras de un vehículo, otras de un reducido grupo de compañeros que vivían juntos. A principios de 1969 le pudimos decir con total seguridad a "Rojo Vivo": "somos indestructibles". Durante muchos años fuimos para la mayoría aplastante del pueblo un grupo delictivo sin ninguna significación política, y había que romper esa idea. Costó mucho, recién en 1968 con el P.Reverbel lo logramos y a gatas: si lo pudimos tener cuatro o cinco días -y todos éramos conscientes que nos estábamos jugando una parada brava- para algunos fue casi una aventura. Luego fue tomar la vanguardia (1968-69), luego fue el foco (1969-70). Pero ésta ya no es historia, es casi presente vivo que todos conocen, en el que todos han puesto el nombre.

Lo que queda claro es lo que cuesta cada salto y la distancia que hay de la teoría a la práctica. Y como luego de tomar y trazar la puntería general, una afanosa búsqueda en la mañana de los hechos llena de contradicciones, altibajos, vaivenes, etc., hasta que un día... Cuando hablamos de saltos entonces debemos tener claro todo esto y también que cada vez son más inmensos. No es lo mismo hoy que el "escruche" del Tiro Suizo en cuanto a envergadura, pero sí en cuanto a esencia.

14. Otro concepto que debemos tener en claro es la COYUNTURA (para ponerle un nombre). Si examinamos cada uno de los "saltos" dados en el pasado veremos como siempre, a pesar de tener el salto claro en la teoría, fue necesario que se dieran ciertas condiciones para que la cosa se plasmara en hecho, para que la teoría se hiciera práctica, para que el objetivo se alcanzara. Esas "ciertas condiciones" son las que componían la coyuntura. Son siempre de carácter externo y de carácter interno, multifacéticas, por tanto son políticas, económicas, organizativas, militares, etc. A veces la situación externa está madura pero nosotros no. A veces al revés. En la valoración -siempre difícil- de la COYUNTURA y los factores que la componen es donde se suele errar, a veces quedándose cortos, a veces pasándose. La cosa se complica aún más por tener que librar una lucha en un ámbito que como el Uruguay es tan complejo. Toda la peculiaridad de nuestra guerrilla ha estado determinada por esa complejidad. Hemos tenido que dar la lucha armada pero "laborando" cuidadosamente sobre una realidad difícil: legalidad, 60 años de paz, etc. (ver doc. 4 y un trabajo que anda por allí llamado "algunas respuestas"). No ha sido como en otros países donde, ya fuera porque había una intervención directa de extran jeros, ya fuera por una tiranía intensa, etc. la lucha armada desde el principio tuvo sólo las limitaciones emanadas de las fuerzas disponibles. De allí la importancia del CONCEPTO COYUNTURA y sus con-notaciones tácticas implícitas y la necesidad de valorar exhaustivamente, desde todos los ángulos, cada paso militar.

15. En la medida de nuestro crecimiento y de la significación política adquirida (somos un hecho que a su vez determina otros) se genera un fenómeno nuevo referido a esta cuestión de coyuntura. Cada vez puede ser más "construido" por nosotros, cada vez dependemos menos de las circunstancias externas en la medida que crece la importancia de las internas y de que -como hecho- formamos parte del contexto "externo" (ejemplo IM, STAN, etc.).

16. Hechas estas aclaraciones previas debemos decir que la idea central que debe regir nuestra estrategia en busca del SALTO inmediato más arriba definido, debe ser la de que corresponde golpear en un hostigamiento permanente a todos los sectores, grupos, instituciones e individuos (simples asalariados del régimen, esencialmente débiles) que sirven de apoyadura en todos los órdenes al actual régimen. En esa gama de objetivos deben ocupar lugar preponderante los represivos como es obvio. Con ello buscamos construir terminantemente el concepto y el edificio de la dualidad de poder que ya se está esbozando. Para ello la lucha urbana ofrece posibilidades insuperables. Será la relación de fuerzas en lo político y en lo militar la que liquidará la cuestión en última instancia. Pero se puede y se debe, incluso, para llegar a esa correlación favorable ir poniendo desde ya ladrillo sobre ladrillo para llevar esta empresa de contenido estratégico.

17. Esta estrategia se desgrana en los aspectos que siguen. Con respecto a las fuerzas represivas debemos ir a un hostigamiento ascendente que estará limitado por los factores políticos que impiden pasar ya a un enfrentamiento directo e ilimitado. Ellos son: dificultades de comprensión popular derivada de 60 años de "paz social" etc. La necesidad de realizar una labor de aprovechamiento y agudización de las contradicciones existentes en el seno de esas fuerzas de las cuales ya hemos hablado y que pueden ser acumuladas por una táctica de nuestra parte.

18. Para armonizar los términos de este dilema parece que la aproximación indirecta es la táctica más adecuada; sobre ella ya hay algunos trabajos hechos y una experiencia recogida. Consiste sucintamente en no plantearse el ataque directo de los agentes represivos como objetivos de nuestra táctica de modo que estos no se sientan "injustamente" atacados, por lo menos hasta que se den las condiciones que permitan una comprensión popular y aún de los propios agentes represivos, adecuada a estos ataques indirectos. Por lo tanto corresponde sí el ataque directo a objetivos que representen la oligarquía y su política y/o que sean de fácil comprensión sin parar mientes en los efectivos que los puedan custodiar y sin eludir los choques con estos en cuanto intenten defender aquellas e impedir la acción revolucionaria. De forma que las fuerzas represivas comprendan que no serán atacadas mientras no asuman una actitud de defensa del orden injusto pero que lo serán sin vacilaciones cuando la asuman y en cuanto tales (defensores del Régimen). El enfrentamiento directo podrá sobrevenir o no (es casi seguro que si) pero dependerá no sólo de nosotros sino también de ellos y estaremos contemplando las condiciones peculiares de nuestro país, la necesidad de una política correcta.

Todo esto sin olvidar tres cosas:

a) que la política de represalias contra torturas, asesinatos, muerte de militantes, etc. debe ser un verdadero culto de la organización y ella debe llevarse ade lante con justicia pero sin contemplaciones; b) que escapan a las consideraciones de la aproximación indirecta aquellos que como la G.M. tienen definido perfil represivo y criminal; c) que la destrucción de las fuerzas vivas que sostienen al régimen es un objetivo estratégico militar de la organización, que esta destrucción sea más o menos cruenta dependerá de ellos.

19. Nuestra política de represalias tiene principal importancia. Ella debe ser expresión de justicia revolucionaria. Por tanto las represalias deben ser medidas adecuadas a cada caso concreto. En este terreno no caben soluciones fáciles o simples: ellas pueden ser aparentemente insólitas. Debemos montar posibilidades que nos permitan realizar la acción punitiva de nuestra justicia en todos los grados y matices que la hagan más perfecta. Para cada delito reaccionario una pena revolucionaria adecuada. En esto tiene capital gravitación la posibi1idad de instalar una cárcel revolucionaria que funcione ágilmente y sin limitaciones, donde podamos detener por plazos que se adecuen a los delitos cometidos y aún "hasta la toma del poder" a aquellos que lo merezcan.

20. Esta política de represalias no debe limitarse a los agentes directos de la represión. Puede y debe extenderse a todos cuantos sostienen de uno u otro modo el régimen. Por ej.: Jueces, Fiscales, Periodistas, delatores, fascistas, verdugos, funcionarios estatales, etc., etc.

21. Como ya queda dicho, el ataque directo en diversa escala a los oligarcas, a sus bienes y sus instrumentos es una posibilidad y una necesidad del momento actual, la guerra revolucionaria no se libra entre soldados y guerrilleros en lejanas selvas, pueden entrar directamente en la casa de ellos, los oligarcas. En igual forma corresponde la propaganda armada, secuestros (que no sean por represalias forzosamente) cobro de impuestos, control de zonas, etc., etc. es decir, todas las formas de acción que expresan y/o ayudan a construir la DUALIDAD DE PODER son operantes en el momento actual.

22. La INSURRECCIÓN debe estar planteada como "hipótesis de trabajo" y como hecho concreto a ir preparando desde ya.

23. Teniendo como perspectiva una guerra generalizada, el paso al hostigamiento directo y las nuevas modalidades represivas, desde ya y como tendencia organizativa debe procurarse fijar grupos permanentes de combate a determinadas zonas urbanas, suburbanas y aún rurales, para combatir dentro de ellas, moverse, hacer propaganda armada, etc. Debemos contraponer a la plantilla territorial represiva, nuestra plantilla organizativa revolucionaria sin que ello signifique dejar de hacer lo que se está haciendo sino más bien crear una estructura y modalidad nueva. Administrar justicia, patrullar zonas, hacer emboscadas, etc. permanentemente, al principio en los mejores lugares, luego en todos los que se puede, es una necesidad y una posibilidad de nuestros tiempos.

CONCLUSIONES:

1. Somos el FOCO y como tal formamos parte de la superestructura instalada que a su vez actúa sobre la infraestructura. Si bien no es mayoritario tenemos apoyo en casi TODOS los ámbitos. Hemos expandido nuestras ramificaciones a casi toda la estructura social. Por primera vez ganaremos sectores sociales íntegros (aunque chicos). La "opinión pública" fluctúa pero el apoyo social crece en la perspectiva general y en los sectores más revolucionarios afirmándose aún poco en materia organizativa. Gozamos de un gran prestigio internacional que podía usarse más efectivamente en beneficio de avances de esta región.

- Foco indudable: Pacheco en su discurso de octubre dijo: "Enemigos: la inflación y los sediciosos". Rojo Vivo: "Cuando tomen el poder"; Ferreira Aldunate: miren lo que harán". Ustedes no nos harán lo mismo.? Pacheco-sediciosos el dilema usado por todos hoy y lo mejor es que todos dicen seguir el camino del medio para hacer lo que sostienen los Tupamaros.

- Superestructura determinante. Turismo "la casa en orden". Fracaso Rhonn:

Movilización de Medicina, Art.31: represión: gastos l0.000 por MS (tanto como el déficit fiscal que escandalizó en octubre), etc. Somos hoy por hoy el principal factor de resistencia y dinamizaci6n. Nos sustituirá en esa función el FP?

2. La tesis del Doc.4 que marcó el punto de partida de una nueva etapa era en lo general "jugar la carta de las masas" entendiendo por tal cosa el hecho de transformación en FOCO. En lo militar frente a la represión, actitud OFENSIVA. En lo organizativo: las columnas. En lo político: el programa, la propaganda y la gradación organizativa MLN-PUEBLO.

3. El FOCO está logrado: la cuestión ahora es, qué hacer en todos los aspectos con él? En lo Militar aquella proposición OFENSIVA se transformó en una ley, pero además la experiencia de estos dos años nos enseñó una gran FLEXIBILIDAD en la táctica, y en la estrategia a corto y mediano plazo, como así también la imposibilidad de elaborar planes minuciosos de tipo militar en la lucha urbana. La cuestión hoy en este aspecto es como pasar a fases superiores. Estas "nuevas acciones" (como la "cárcel revolucionaria", las acciones de propaganda armada, la "aproximación indirecta" como mejor táctica para enfrentar a los agentes represivos, así como las de finanzas y pertrechamiento) deben pasar a ser acciones permanentes aún cuando se pase a etapas superiores de acción.

En lo Organizativo: se ha cumplido una verdadera proeza en esta materia. Deslumbrante en toda América Latina. La idea original fue enriquecida en la práctica. Debemos continuar mejorando y adaptando tendiendo a una mayor especialización en la medida en que la organización crece. Los pesos tienen una importancia crucial y una incidencia decisiva. Los golpes de agosto demostraron ciertas deficiencias, es una experiencia que debe estudiarse -fue un buen ensayo general- de modo de recomponer mejorando. Las caídas en gran cantidad a partir de 1968 fueron paliadas por el reclutamiento.

Necesitamos un veraz aparato de reclutamiento pero a fin de no rebajar el nivel debemos sistematizar diversos niveles de encuadre de tal forma que la consigna sea "no desperdiciar a nadie" sin que ello implique riesgos interiores graves.

En lo político: el Programa está y también la Plataforma inmediata. Ella implicó como sabemos resonancia nacional, fenómeno nuevo que expresa la categoría "hecho político" (del MLN). La propaganda no ha sido explotada al máximo. Ultimamente se nota una mejora en la materia.

Como ganar a las masas. es la cuestión hoy y además el principal cuestionamiento que en este aspecto se nos hace. Sin embargo ello es injusto. Hemos logrado un sólido punto de apoyo y partida para esta tarea a nivel de masas en toda la estructura social.

Hemos penetrado en la clase obrera.

Encuadrar y movilizar a los que ya nos apoyan para ganar más, es la tarea. En ella se debe avanzar de a poco "bocado tras bocado". Los CAT expresan y dan respuesta a esa realidad, a ese "punto de partida" ya logrado; son herramientas fundamentales para consolidar lo existente y dar muchos pasos.

Son una respuesta concreta a la cuestión de la "gradación"; debe haber obras, seleccionar y racionalizar la labor política y el reclutamiento prestando preferente atención a la clase obrera.