Pleno del Comité Central del PCS (Noviembre de 1973)

LA GRAVE SITUACION DEL PAIS Y LOS PROBLEMAS DEL PUEBLO EXIGEN UNA SOLUCION A FONDO Y SIN DEMORA

Pleno del CC del PCS de Noviembre de 1973

Después de más de un año del actual gobierno, se ha agravado la situación de las masas populares. No se advierte salida al estancamiento, ni mucho menos una fórmula que conduzca al desarrollo económico. El Plan Quinquenal del gobierno, llamado en parte a cubrir en parte esa necesidad, no ha sido aplicado en sus aspectos esenciales debido, ante todo a la oposición del sector agroexportador de la oligarquía que saldría afectado con algunas de las medidas contenidas en él ( la reforma agraria para el caso). Los actuales gobernantes, por su parte, han sido inconsecuentes con ellos mismos, ya que han cedido a todas las presiones conservadora y retenido la puesta en marcha de su propio plan quinquenal desarrollista. Los siguientes datos demuestran el grado de estancamiento del país y la aguda depauperación de nuestro pueblo.

ESTANCAMIENTO ECONOMICO

1º) El Producto Territorial Bruto(PTB)., que es el valor total de bienes y servicios del país en un año, muestra a partir de l967 un estancamiento , veamos las cifras.

CUADRO COMPARATIVO ENTRE EL CRECIMIENTO ANUAL DEL P. T. B. CON EL INCREMENIO ANUAL Y EL CRECIMIENTO REAL PER CAPITA (Fuente: Plan Quinquenal 1973-1977)

AÑOS Tasa de crec. Tasa de crec. Crecimiento
del PTB de población per capita

1961 3.6 3.0 0.6
1962 11.9 3.1 8.8
1963 4.2 3.0 1.2
1964 9.3 3.0 6.3
1965 5.4 3.0 2.4
1966 7.2 3.3 3.9
1967 5.5 3.3 2.2
1968 3.2 3.4 -0.2
1969 3.5 3.4 0.1
1970 3.0 3.5 -0.5
1971 4.8 3.5 1.3

Puede advertirse por estas cifras:

A) Que entre 1961 y 1966 el P.T.B. registró un incremento muy notable; cono promedio resulta un 7.6 % anual.
B) Que a partir de 1967 sufrió una drástica disminución resultando un promedio. anua1 del 4% entre 1967-71.
C) Que el crecimiento del P.T.B. en los últimos cinco años está lejos de corresponder a las necesidades planteadas por el incremento anual de la pob1ación que es del 3.4%.
D) Restando este incremento poblacional a 1a cifra del P.T.B resulta para el mismo periodo 1967-71 un crecimiento real per cápita de 0.6% cono promedio.

Esta cifra está por debajo de1 porcentaje mínimo que según la Alianza para El Progreso deben alcanzar estos países y que se fijó en un 2.5% anual.

2o) Estancamiento de la Industria y el Comercio

TASAS DE CRECIMIENTO DE LOS SECTORES DEL P.T.B.
(Fuente: Plan Quinquenal 1973-77)

AÑOS AGROPECUARIO INDUSTRIAL COMERCIO OTROS

1961-66 3.1% 11.1% 11.7% 7.0%
1967-71 4.0% 4.1% 1.9% 5.5%

Del cuadro se deduce que La participación del Sector industrial en la formación del P.T.B. se ha visto drásticamente reducido en el periodo 1967-71. Igual ocurre en cuanto a la participación del comercio. Todo lo cual es consecuencia. de la crisis del Mercado Común Centroamericano, que fue la base sobre la que descansó el crecimiento industrial y comercial de El Salvador en el periodo 1961-66.

3o) El estancamiento económico de El Salvador ha venido a agudizar el problema de la desocupación a cifras tan elevadas en este momento que la misma empresa privada reconoce como alarmantes y “que está hacienda llegar al país a una situación dramática” (Carta Informativa de la Cámara de Comercio e Industria, octubre de 1973). .

La Prensa Gráfica del 8 de octubre pasado, citando a la “Carta de Negocios del Banco Agrícola Comercial” No. 52, septiembre de 1973, dice lo siguiente:

“En cifras absolutas tenemos que la desocupación en 1969 era de 59,000; en 1970 se elevó a l3,100 personas desocupadas; en 1971 el total había aumentado a 146,700, y en 1972 SE LLEGA A LA ALARMANTE CIFRA DE 265,600 PERSONAS SIN TRABAJO”

Agrega el editorial lo siguiente: “Las dramáticas repercusiones del problema se pueden vislumbrar si se considera 5 personas dependientes de cada persona que trabaja. Así que esa desocupación masiva podrá estar afectando a UN MILLON TRESCIENTAS MIL PERSONAS EN NUMEROS REDONDOS. Una desocupación de esa magnitud deja de ser un problema de índole exclusivamente económico para convertirse en una emergencia nacional (las mayúsculas son nuestras.).

Pero he aquí esta “emergencia nacional” es abordada por el gobierno no con transformaciones profundas en la estructura económica del país, como el caso amerita, sino con medidas superficiales que no van más allá del simple parche que le permita únicamente ganar más tiempo, y eludir así el camino de los cambios profundos. A ese espíritu obedece el marcado interés por poner en práctica el proyecto de las llamadas Zonas Francas”.

Puede asegurarse que tal proyecto; si bien podrá absorber cierta cantidad de mano de obra desocupada, no puede constituir ninguna sólida base que permita un sostenido crecimiento económico y resuelva los problemas planteados; porque en la práctica, las Zonas Francas producirán una deformación mayor a la industria nacional acentuando su carácter de apéndice de la economía de los países capitalistas desarrollados y en especial de los Estados Unidos de Norteamérica.

4º.) El ingreso per cápita de 635.00 cólones anuales como resultado del subdesarrollo del país y al mismo tiempo, como expresión del estancamiento económico ubica a El Salvador ocupando el décimo sexto lugar en América Latina, adelante solo de Ecuador, Paraguay, Haití, Honduras, Bolivia. Las cifras de los últimos años son las siguientes para El Salvador:
AÑOS INGRESO PERCAPITA (*)
( en colones )
1967 610
1968 616
1969 614
1970 629
1971 635

(*) Fuente: El Salvador en Gráficas 1972 Dirección General de Estadísticas y Censos

5º.) PRODUCCION DE ALIMENTOS

a) Producción Agrícola de Consumo Interno ( en quintales) (1)

Cosecha Maíz Maicillo Arroz Fríjol

1954-55 4,885,000 3,679,000 642,000 1,200,000
1961-62 3,144,665 1,835,510 252,665 227,815
1966-67 5,780,730 2,493,049 712,545 336,120
1967-68 4,540,000 2,350,000 1,100,000 380,120
1968-69 5,598,900 2,700,200 1,125,000 462,400
1969-70 6,064,500 2,784,100 504,200 571,460
1970-71 7,893,000 3,199,700 625,000 649,500
1971-72 8,200,000 3,400,000 775,000 750,000

(1) Cifras tomadas de la Revista Mensual, Julio de 1970 y julio de 1973 del Banco Central de Reserva de El Salvador.

b) Producción de carne. (2)

NUMERO DE CABEZAS DE GANADO SACRIFICADO

AÑOS VACUNO PORCINO

1967 124,445 170,751
1968 119,593 167,008
1969 118,921 166,213
1970 119,567 166,082
1971 117,428 156,242
1972 115,779 156,806

(2) Fuente: El Salvador en gráficas 1973. Dirección General de Estadísticas y Censos.

Las cifras del primer cuadro indican que a partir de la cosecha 1966-67 la producción de cereales se ha incrementado; pero aún así en lo que se refiere al fríjol y maicillo no recupera los niveles alcanzados en la cosecha de 1954-55. El arroz ligeramente los ha sobrepasado siendo únicamente el maíz el que ha duplicado su producción en comparación con aquel nivel.

Este descenso comparativo con 1954-55 tiene sus raíces en cultivos como los de el algodón, café y caña de azúcar, que vinieron a absorber las tierras antes dedicadas a la producci6n cerealera.

Puede decirse que el incremento observado a partir de 1966-67 es incremento sobre el déficit en la producción con que se inicia la década 1960-70 (ver cifras de la cosecha 1961-62). No es por tanto éste un incremento por sobre 1as necesidades de la población, en aumento constante de 125.000 habitantes por año.

En cuanto a la producción de carne, el problema es todavía más agudo ya que las cifras revelan que no sólo no se recupera sino que va en franca decadencia.

En reciente editorial, la Prensa Gráfica admite que esa deficiencia en la producción de carne se refleja en un consume per cápita de 12 gramos de carne al día o sea menos de media onza.

Es importante también traer a cuenta que según las cifras del censo agropecuario de 1950, existían en ese entonces 809.938 cabezas de ganado vacuno y 386.790 de ganado porcino. En 1971, a veinte años después, las cifras prácticamente no han variado: 990.057 cabezas de ganado vacuno y 407.739 de ganado porcino ( III Censo Agropecuario 1971. Dirección General de estadísticas y Censo)

El déficit en la producción cerealera y de carne, unidos a otros factores, colocan a nuestro país, entre los más desnutridos del mundo. En Centro América, ocupamos el último lugar en cuanto a consumo de calorías y de proteínas.

PAIS CONSUMO DIARIO DE CALORIAS PROTEINAS (*)

Costa Rica 2,008 48
Nicaragua 1,726 47
Honduras 1,447 34
Guatemala 1,323 31
El Salvador 1,318 30

(*) Del estudio “El desarrollo integrado de Centroamérica en la presente década : bases propuestas para el perfeccionamiento del MCCA.”
Todos estos cuadros evidencian a las claras la quiebra del esquema de desarrollo económico que nuestro país ha seguido hasta ahora. Este estancamiento, que ya se prolonga demasiado, requiere de manera urgente una total reorientación de la economía nacional que ponga en práctica medidas transformadoras profundas y radicales que elimine las raíces del problema.

Esta abierta, en consecuencia , la posibilidad de una opción distinta ante la cual todas las clases sociales se avocaran a darle salida de acuerdo a sus propios intereses.

En el seno de las clases dominantes se perfilan dos corrientes: una reformista (desarrollista); y la otra que sigue el esquema brasileño, partidaria de gobiernos antidemocráticos y dictatoriales (Brasil, Uruguay y últimamente Chile).

La alternativa a estas corrientes, que en esencia tienden ambas a lograr la perduración del capitalismo dependiente es la que ofrece el movimiento popular y democrático; expresado en el programa de la UNO.

Democracia, Independencia, Cambios y Progresos. La fórmula reaccionaria se hará viable, si las organizaciones democráticas y progresistas y, particularmente nuestro Partido, no promueven activamente una solución patriótica a los problemas del país y logran alrededor de ella, unir a todo el que esta en favor de los cambios.

6º.) La Crisis del Mercado Común

En cuanto a este problema, todavía no se aprecia un positivo avance en su solución. La excesiva prolongación y la falta de un arreglo de conjunto, ha inducido a la mayoría de gobiernos a convenir tratados bilaterales de mutua conveniencia.

A principios del mes en curso, se reunió el Comité de Alto Nivel (CAN) para la reestructuración, habiendo aprobado únicamente algunas cuestiones de procedimiento, tales como la elaboración de un nuevo tratado encaminado a “establecer la Comunidad Económica y Social de Centroamérica” y se fijaron los plazos para la reestructuración, el primero, al 30 de abril de I974 que comprenderá el examen de los campos prioritarios: industrial , agrícola, libre comercio y social; el segundo, para analizar los demás aspectos, al 31 de diciembre del mismo año.

El principal obstáculo que impide la reestructuración del Mercado Común es, actualmente, el insoluble problema entre El Salvador y Honduras, emanado del conflicto bélico de 1969. Las negociaciones iniciadas el 15 de septiembre en México, entre representantes de ambos gobiernos, se proponen resolver este asunto clave, el cual como sabemos, es muy difícil e intrincado.

7º.) La inflación y sus repercusiones

El proceso inflacionario en el que se debate la economía capitalista mundial, por causas inherentes a su naturaleza, también ha venido a agravar la situación económica del país y, principalmente a empeorar las condiciones de vida del pueblo trabajador, de por si precarias; además, la influencia de factores internos coadyuvan al aceleramiento de dicho proceso, elevando el costo de vida a niveles sin precedentes.

Son dos las causas externas inmediatas que más han repercutido en la economía nacional: la devaluación del Dólar, que es al mismo tiempo la devaluación del colón salvadoreño frente a países de Europa Occidental y Japón -en especial- frente a la moneda de este último, con los cuales El Salvador mantiene un creciente comercio; y la carestía de materias primas y productos intermedios para la industria.

La causa interna inmediata que ha elevado el costo de la vida, es el déficit de la producción nacional de alimentos el cual es motivado por una política agropecuaria parcial que no se propone satisfacer las necesidades de la población, sino las necesidades del comercio exterior.

En ese sentido, tenemos que se han desarrollado los cultivos de exportación (café, algodón, caña) mientras la producción de cereales ha sido descuidada, sin crearle condiciones que le permitan satisfacer la demanda de una población en constante aumento. A este respecto tenemos que “...En los últimos cinco años la tierra bajo cultivo de maíz, fríjol, arroz y maicillo ha estado en proporción de una hectárea cultivada por cada OCHO PERSONAS. En 1967-68 esos cultivos ocuparon 262.OOO hectáreas, para una población de 3.217,000 habitantes; y en 1972 el total de hectáreas para los mismos cultivos fue de 390,000 para una población de 3.686.000 habitantes. Una hectárea por cada 8 personas marcan una dramática situación que año con año va agravándose con el aumento de 125,OOO habitantes que es el incremento natural de la población”... (1)

(1) La Prensa Gráfica. editorial 15 de octubre de 1973

Voceros de la empresa privada y altos funcionarios del gobierno mañosamente unilateralizan los repercusiones de los factores externos de la inflación, llegando a la conclusión de que prácticamente nada puede hacerse para detenerla. Así, por ejemplo, la Cámara de Comercio e Industria en la “Carta Informativa” del mes de Octubre, decía a propósito de la inflación que “.. .obedece a factores que están fuera del control de los organismos reguladores de nuestra moneda y en general del gobierno de la república’. Más adelante apuntaba ”... es injusto que se acuse a la empresa privada de ser la culpable del alza de los precios.”

Tales planteamientos obedecen, por un lado, el afán de minimizar el papel que juegan la causas internas, pues reconocerlas significarla para los capitalistas y el gobierno, aceptar que su política económica ha sido de beneficio para una minoría, evadiendo así, el señalamiento de las medidas internas que pueden hacerle frente al problema. Por otro lado, de parte de la empresa privada, hay hipocresía, puesto que a la par que descargan la inflación en el consumidor nacional, elevando los precios de los productos para el consumo y uso, se lucran al vender a más altos precios los productos tradicionales de exportación en los mercados de Europa, Japón y Estados Unidos. Tal lo ilustra la revista guatemalteca “La Semana’, de fecha 20 de septiembre, que ofrece la
siguiente información:

“...Todo lo que exportamos se vende más caro ahora en el extranjero. Enumeremos: 1º.) La carne que en 1970 se vendía en el mercado de Nueva York a razón de $4l.32 las cien libras, en marzo de 1973 alcanzó un precio de $66.58; 2º.) El café colombiano en 1970 $56.66, las cien libras; en julio de este año $75.97; 3º.) El Algodón en 1970 $25.10 subió a $51.30 las cien libras; 4º.) El incremento de precio del azúcar también ha sido sensible”.

Los datos anteriores nos demuestran que es falso que la inflación afecte por igual a “ricos y pobres”. la oligarquía salvadoreña se esta aprovechando del fenómeno para aumentar sus ganancias y ello no se traduce en un mejoramiento sustancial de los salarios para los trabajadores, que son los que efectivamente están soportando las consecuencias negativas del proceso inflacionario.

SITUACION POLITICA

Evolución de la influencia del gobierno sobre las masas.

A 15 meses de su administración, el actual gobierno ha logrado hacerse de cierta base social atrayéndose a sectores de la pequeña y mediana burguesía, con la política de fomento y financiamiento, impulsada a través de diversas instituciones especializadas tales como: El Instituto Sa1vadoreño de Fomento de las Cooperativas (INSAFOCOOP) el Banco Agropecuario y el Fondo de Garantía para la Pequeña Empresa (FIGAPE). Estos logros significan un avance del gobierno en el afán por consolidarse.

Este esfuerzo por volver simpática la figura del Coronel Molina ante los ojos del pueblo trabajador no le ha dado el resultado deseado a no ser el de convertir el “gobierno móvil” en una continuación de la campaña electoral, que ha mantenido activos a sus cuadros medios; presente la figura del oficialismo y de moda los ofrecimientos y promesas.

La antipatía y el descontento hacia el gobierno en la mayoría del pueblo ha crecido notablemente, tanto por los pasos antidemocráticos que ha dado (asalto e intervención de la Universidad, represión constante, aprobación del Código Penal y Procesal Penal, expatriaciones), como por la incapacidad de poner en práctica medidas que contrarresten el constante alza del costo de vida.

El Plan de Desarrollo Económico y Social 1973-77, contiene toda la orientación que se propone introducir una nueva variante en el modelo capitalista del país, poniendo énfasis en el desarrollo de la industria y en la adopción de reformas conducentes a elevar la capacidad de compra del pueblo, necesaria para incrementar el mercado interno. El financiamiento de dicho plan se obtendría de fuentes nacionales y extranjeras, las reformas principales serían la agraria, la tributaria, y el fortalecimiento del papel de Estado en la banca, el comercio exterior y la industria.

Esa orientación y ese plan, por tanto, responde a la conveniencia económica de los siguientes sectores: a) cierto sector oligárquico con crecientes inversiones en la industria; b) capitalistas medianos de la industria y el comercio; c) inversionistas extranjeros, norteamericanos sobre todo, a nivel de la industria , comercio y los servicios. Comprometidos con estos intereses llegaron el Coronel Molina y su grupo al poder. La política del gobierno, por lo tanto conviene a esos intereses y no al interés nacional, mucho menos a la conveniencia de los trabajadores de la ciudad y del campo.

Pero esa orientación no responde a la conveniencia del sector más reaccionario y poderoso de la burguesía, ni de los terratenientes por excelencia, quienes continúan manteniendo el monopolio privado de la tierra y siendo los principales dueños de la banca privada, quieren mantener la situación actual. Su fuente de enriquecimiento esta básicamente en el exterior, a través de la exportación de productos de origen agropecuario. Lo que más despierta su oposición, es la promesa de reforma agraria, porque perderían su actual influencia política y económica, pero, ante todo, por el “mal precedente” que significaría, quebrantar el “sagrado” principio de la propiedad privada.

El Plan Quinquenal: sus resultados.

El Plan de Desarrollo Económico Social, fue desde el primer momento atacado por el sector más reaccionario de la oligarquía que, haciendo uso de su poder económico y de su influencia política en el Estado y el Ejército, ha bloqueado aquellas medidas que dan relevancia al papel del Estado en la Economía y otras, como la Reforma Agraria, que debilitarían la influencia. De que este sector ha tenido éxito en su propósito, no cabe ninguna duda.

Habiendo cedido terreno, e1 Coronel Molina ante esas presiones, sólo se aplicaran como hasta ahora, aquellas medidas que no producen conflictos con ellos y cuentan con su venia como son los estímulos para 1a pequeña, mediana y gran empresa.

En consecuencia, la creación de la Junta Monetaria llamada a jugar importantes funciones en el control del sistema bancario, y de su política monetaria, de influir en la orientación de las importaciones y exportaciones, esta condenada a la inoperancia, a ser utilizada para beneficio de los poderosos banqueros privados.

La evolución de las contradicciones en las alturas.

La anterior realidad, que es la fuente de diversas contradicciones que existen en las alturas, originaron; la participación de varios partidos de la derecha en las elecciones últimas, los rumores de golpe de Estado, el abandono temporal del “impulso nacional” en sus aspectos cardinales y, últimamente , las renuncias al gabinete de los Ministros de Economía, de Agricultura y Ganadería y el Secretario Ejecutivo de CONAPLAN.

La renuncia de esos ministros, pilares de las proyectadas reformas, es una concesión a la derecha, al mismo tiempo que significa un debilitamiento de la corriente reformista y el abandono de las reformas más importantes del Plan Quinquenal.

Lo dicho anteriormente, sin embargo, no puede llevarnos a la conclusión de que las contradicciones han sido superadas. Las mismas seguirán latentes en la medida en que no se modifique la estructura que las origina.

Los oficiales del Ejército, por otra parte, que han estado siendo condicionados en favor de ese esquema desarrollista, seguramente que no podrán explicarse el abandono que Molina ha hecho de reformas que, hasta hace poco , les decía, eran impostergables y se avivará su descontento, que bien pudiera estimular las actividades golpistas. Con seguridad afirmase que lo que hoy parece una tregua, tarde o temprano desembocará en confrontaciones más fuertes.

En ese marco de cosas, la ausencia de una dinámica y creciente movilización popular, o lo que es igual, la prolongación del reflujo de las masas, ha impedido a esas contradicciones en las alturas evolucionar a niveles favorables para la causa del pueblo. Un proceso distinto estaría viviendo el país si las masas, dirigidas por las organizaciones democráticas en general, hubieran estado presentes luchando por sus intereses económicos y políticos.

Situación del Movimiento Popular y Revolucionario.

A la fecha del último Pleno (junio de 1973) , se constataba que el reflujo en el movimiento de masas seguía latente pero que las actividades alrededor del primero de Mayo hablan sentado premisas que podrían darle salida.

En el presente podemos registrar algunos hechos que :indican una pronta y favorable superación de la lucha popular.

1.- En las masas en general se advierte un creciente descontento, en la medida en que el costo de la vida ha venido subiendo. Fuente principal de este descontento ha sido la aplicación de las nuevas tarifas del servicio de agua, que ha aglutinado a diversos sectores comenzando en la zona occidental del país y desarrollándose en estos momentos en San Salvador. El hecho que debemos destacar es que el pueblo ha empezado a manifestar su inconformidad ante la situación que vive el país y que, poco a poco, la frustración y el temor heredados después del golpe del 25 de marzo va cediendo terreno. Este es aspecto muy importante para la movilización.

2.- En el movimiento sindical el suceso más importante es el fortalecimiento del proceso unitario entre varias Centrales, con el surgimiento de una nueva federación. Presentación de candidatos comunes en las elecciones de representantes obreros ante instituciones autónomas, como el Fondo Social de la Vivienda, en las que salieron derrotados los candidatos gobiernistas; así como la adopción de una plataforma común de lucha, son expresiones del avance habido en este terreno.

El aislamiento y debilitamiento de la CGS oficialista completa el marco de la situación en el movimiento obrero organizado, que ha sentado premisas para su desarrollo y unidad. La lucha por la creación de la Central Única adquiere, por todo esto mayor importancia y ella ha de resumir la táctica del Partido para el presente.

3.- El movimiento rural se ha visto debilitado con el paso de la Unión Comunal Salvadoreña al control directo del gobierno. Con esto, las posiciones progresistas y unitarias observada en los primeros meses del año han sido frenadas, su combatividad se ha visto frustrada y queda de ella una organización dedicada a la formación de cooperativas y a emprender obras comunitarias.

La Federación de Campesinos Cristianos, ya casi en la etapa de su extinción ha logrado zafarse de la tutela de los dirigentes venales (Barrios Amaya, Rigoberto Menéndez y otros) y se dispone a reestructurarse orgánicamente y a fortalecerse ideológicamente, teniendo como base los principios formulados por el movimiento de “Cristianos por el Socialismo”.

En lo que respecta a la Asociación de Trabajadores Agropecuarios y Campesinos (ATACES), después de su Segunda Asamblea Nacional, ha creado condiciones que le permitirán su desarrollo integral.

En su corta vida, esa Asociación ha ido tomando consistencia, identificándose con los obreros agrícolas y campesinos.

4.- En los partidos políticos legales se muestra alguna reanimación. El MNR, después de su Convención , ha normalizado su vida partidaria. Aunque, por ser muy reducida su membresía, ello no se traduce más que en algunos pronunciamientos.

La Democracia Cristiana, que había permanecido aislada del movimiento unitario después de los acontecimientos de Chile ha venido modificando su actitud. Dos hechos indican el peso que tiene dentro de ese partido la corriente avanzada; el pronunciamiento de condena al golpe fascista en Chile y los resultados de su reciente Convención, al aprobar una participación electoral en unidad con
los partidos que constituyeron la UNO.

El UDN, por su parte, continúa con los problemas de organización y Dirección que le imposibilitan hacer vida política permanente. Consecuencia de ello es la agudización de varios problemas en las Alcaldías donde comparte el poder local con la Democracia Cristiana. Estos problemas condujeron a un enfriamiento en las relaciones entre ambos partidos, lo cual todavía no permite poner en práctica planes de trabajo conjuntos, conducentes a un desarrollo del proceso unitario

Visto de conjunto el panorama de los partidos políticos legales, este indica una posibilidad real de reunificación, sobre todo a partir de las últimas conversaciones y de la Convención del PDC. El trabajo de unidad con las base es un tarea que permititira los avances que demanda la problemática nacional.

5.- El movimiento juvenil y estudiantil , por su parte, ha tenido avances muy importantes entre los que cabe destacar la creación de la Juventud Comunista y la reunificación del movimiento estudiantil universitario, bajo dirección de la izquierda consecuente.

En resumen, se han dado ciertas condiciones que nos llevan a la conclusión de que estamos en vísperas de una movilización amplia en las masas. La incorporación de estas a la lucha contra el alto costo de la vida; los avances en la unidad de acción del movimiento obrero y democrático y la natural inquietud popular en torno a las próximas elecciones de diputados y alcaldes, son elementos que deben ser valorados en su justa medida. Le corresponde al Partido la tarea de saber canalizar y conducir hacia metas concretas todo este movimiento. Ello significa que, ante todo, deberemos corregir sin más entretención los problemas sujetos a la rectificación orgánica e ideológica planteado en el Pleno anterior. Sin resolver estos problemas internos que nos afectan, no podemos estar en condiciones de jugar un papel de vanguardia en las próximas luchas.

Profundizar la lucha por las transformaciones radicales

La grave situación del país y los problemas del pueblo exigen una solución a fondo y sin demora. Su postergación. acarrearía males a la economía y mayores calamidades para nuestro pueblo. La época de los parches ha pasado y sólo queda abierto el expediente de las radicales transformaciones.

Estas transformaciones en la estructura económico-social por el carácter de los problemas por resolverse, tienen que ser consecuentes al máximo y de contenido popular. Lesionarán los intereses de la oligarquía y el imperialismo, pero favorecerán a la mayoría de la población incluyendo a medianos capitalistas nacionales. Por ello, este proceso de cambios profundos sólo puede estar dirigido por fuerzas políticas realmente patrióticas, que no tengan compromisos con los oligarcas, ni con los imperialistas; y debe contar con la activa y múltiple participación del pueblo, que es en última instancia, el artífice de todo cambio y de la historia.

En El Salvador existen las fuerzas políticas destinadas a dirigir ese proceso , lo mismo que un pueblo deseoso de jugar su papel determinante para que esa obra se realice. Lo que falta es una consecuente y permanente actividad de masas que combine políticamente las demandas, inmediatas de la población con la lucha por los cambios profundos y, en consecuencia, por un gobierno que encabece dichas transformaciones. Este esfuerzo debe proponerse también, acrecentar y consolidar la organización de las masas, lo mismo que elevar su conciencia política, condición indispensable para garantizar la conquista del objetivo revolucionario del pueblo.

La lucha por las transformaciones revolucionarias y por un gobierno consecuente, exige asimismo, la unidad de todas las fuerzas políticas activas (partidos o no ), que coincidan con la necesidad de luchar por los cambios, independientemente de sus creencias y concepciones político-ideológicas. Esta unidad habrá de partir de los actuales niveles y aprovechará la capacidad y aporte de las organizaciones e individuos según sus posibilidades, para empujar en el mismo rumbo. Los comunistas tenemos que ofrecer una gran voluntad y dar muestras de madurez en el terreno de la unidad, debemos para ello, tener siempre presente que el proletariado y su vanguardia revolucionaria, para vencer a los enemigos, necesita de aliados los cuales puedan ser temporales o permanentes. Recogiendo este espíritu, el Proyecto de Programa General se plantea como condición para asegurar la realización desplegada de los objetivos de la revolución, la formación de un Frente Democrático, el cual será producto del conjunto de acciones convenidas por nuestro Partido con otras fuerzas u organizaciones desde las mas simples hasta las mas complejas e importantes.

En el proceso unitario que ha comenzado a producirse en nuestro país, tienen posibilidades de participar sectores mayoritarios del pueblo, incluyendo sacerdotes y militares. Los únicos que quedan excluidos de toda participación patriótica son la oligarquía, los monopolios imperialistas y los sirvientes de éstos. Por ello, cobra especial significación impulsar la unidad de la clase obrera organizada, puesto que de su unidad depende la fortaleza del frente unitario de las masas populares.

En. ese marco, es que precisa ubicar las siguientes orientaciones tácticas, que regirán la actividad del partido en el período inmediato. Dichas orientaciones tácticas engarzan armónicamente con los objetivos generales de la revolución que en el presente tiene planteada nuestro pueblo.

1.- Oponer activamente la solución revolucionaria al modelo desarrollista dependiente que difunde el actual gobierno y su partido. La denuncia de la esencia clasista reaccionaria del proyecto, así como los compromisos del gobierno no con los diversos segmentos de la oligarquía cono con el imperialismo es una tarea indispensable para que el pueblo no sea víctima de la demagogia y podamos ganarlo a la lucha por las transformaciones radicales que el país necesita.

Dar esta orientación a la lucha popular, significa al mismo tiempo enfrentar el peligro del reformismo, corriente burguesa que pretende ilusionar a las masas con reformas superficiales e introduce la división en el movimiento revolucionario.

2.- Organizar e impulsar la lucha de las masas populares por sus demandas inmediatas, siendo en este momento de especial significado movilizarlas contra del alto costo de la vida, que repercute en todos los hogares pobres y que gradualmente conduce a nuestro pueblo a más bajos niveles de existencia.

La lucha contra el alto costo de la vida es igual a luchar contra el hambre y al hacerlo estamos planteando la necesidad de cambiar la estructura económico-social del país y su carácter dependiente.

3.- Aprovechar las contradicciones en el seno de la oligarquía y del gobierno para impulsar las demandas propias de las masas, e incidir de esa forma en la profundización de esas contradicciones. Especial interés deberá ponerse en demostrar al Ejército el papel reaccionario que lo han estado haciendo jugar las clases dominantes, los asesores norteamericanos y si jefes reaccionarios. Esta tarea tiene por finalidad debilitar las posiciones conservadoras y reaccionarias en las FF. AA.

4.- Avanzar en la unidad de la clase obrera alrededor de un programa de conveniencia común, entre las organizaciones sindicales existentes.

La lucha de la clase obrera, por otra parte, debe de saltar los niveles puramente económicos y presentar batalla en el terreno político. Ligar al Partido con la clase obrera condiciona el éxito de esta orientación.

5.- Fortalecer la unidad de las fuerzas políticas (partidos o no) que aspiren a los cambios. En este terreno, precisa estar atento a toda inquietud que se presente entre grupos de personas, instituciones u organizaciones que tiendan a ensanchar el movimiento unitario.

Es indispensable reservarnos del sectarismo y de criterios estrechos para analizar la conducta de personas u organizaciones que en el. pasado nos han visto con reserva o han estado en bando contrario al nuestro, dado que la realidad es tan cambiante y una mala o unilateral apreciación podría influir negativamente en la política de aliados del Partido.

6.- Participar en las próximas elecciones de alcaldes y diputados, para lo cual habrá que preparar una táctica específica.
───────────────────

Fuente: Centro de Estudios Marxistas Sarbelio Navarrete