Conmemoramos la fecha cuando el Profesor Lucio Cabañas Barrientos, único fundador y dirigente del Partido de los Pobres (PDLP), que al querer ver una patria libre y soberana para sacar de la pobreza y la miseria a todos los mexicanos, ofrendó su vida en el campo de batalla cuando fue asesinado por las fuerzas castrenses. Ese plan contrainsurgente que sacrificó pueblos y familias enteras, jóvenes y niños, hasta la fecha existe y se ejecuta.
Hoy, lo recordamos bajo los mismos ideales y con la misma fuerza que nos da una base política y una base social. Podríamos decir o mencionar el por qué se vio en esas circunstancias pero, no nos gusta juzgar a los héroes de verdad.
Tenemos claro que luchar al lado del pueblo, luchar con el pueblo es difícil más no imposible, eso lo sabía el comandante Lucio Cabañas que se decidió a costa de cualquier precio a organizar y entrar en combate con las fuerzas contrainsurgentes. Siempre hemos intentado coger el ejemplo de estos hombres como aliciente de nuestra vida y nuestros hechos.
En el 2024, mucho se habló y se escribió conmemorando su muerte. Para nosotros sigue vivo, llenándonos de esperanza, que todo se puede hacer si realmente uno adquiere el compromiso cueste lo que cueste de luchar con el pueblo. Por lo tanto, reeditamos este libro que es una verdad ya que todavía existen los camaradas que aportaron sus apuntes e informaron para poder desarrollarlo porque fueron de los que estuvieron cerca y los que se atrevieron a decir la verdad sin críticas ni recovecos sino como parte de una vida digna y consecuente.
En su momento, este libro a pesar de las condiciones del país, de la cotidiana represión y la amenaza aun arriesgando su vida, el compañero Mario Renato Menéndez Rodríguez lo publicó por medio de su Editorial Nuestra América, este compañero fue consecuente y no le importó sacrificar lo que tenía que sacrificar para editarlo y no solamente eso, también las entrevistas que nos hizo. Este compañero fue también estigmatizado por muchos pseudo intelectuales y por la misma izquierda tradicional que han aprovechado documentos y fotografías de la masacre de Tlatelolco publicados en su revista Por qué?, solo para darse publicidad.
Por lo tanto compañeros, ex compañeros y ex compañeres que han salido del clóset u ocultan todavía su verdadera preferencia, a los colaboradores y simpatizantes, a todos, un abrazo fraterno y un agradecimiento que el pueblo así siente porque cada uno en su etapa de revolucionarios dejaron y arriesgaron su vida.
Gracias a todos los compañeros y compañeras que soportaron las torturas crueles y degradantes todavía podemos escribir este prólogo, esperamos que todos los compañeros de todas las generaciones lean el libro y lo relean para comprender la grandeza del comandante Lucio Cabañas, a quien no conmemoramos un día, siempre está presente en todas las generaciones pasadas y presentes.
Insistimos, aprecien y lleven el ejemplo no solamente de él, de Genaro Vázquez Rojas y de todos los que dieron su vida por un cambio social, que continúan siendo o que fueron de diferentes organizaciones, para tomar en cuenta como experiencia clara lo que se debe hacer y lo que no se debe hacer.
Así que compañeros nuestra moral está en alto, nada ni nadie ocasionará nuestra derrota y aquí estamos presentes octogenarios y jóvenes, estos octogenarios que se han pasado toda su vida tratando de cambiar y cambiar a la sociedad.
No se puede desconocer la lucha y nuestros modestos apoyos con todo aquél que nacional e internacionalmente pudimos hacerlo. ¡Viva el internacionalismo proletario!
Lo que sí podemos decir es que no aceptamos la diatriba y la calumnia ni el usufructo del nombre de nuestro partido para intereses ambiguos.
Por nuestros camaradas proletarios ¡Resueltos a vencer!