San Salvador: UCA Editores, 2003. [2a edición, ampliada]
Contenido
Por los caminos de Chalatenango. Con la salud en la mochila no son las memorias de un internacionalista, sino una descripción lo más fiel posible de los logros entusiastas y de las dificultades inmensas para llevar a cabo la guerra popular en Chalatenango. Metzi se sumergió en la cotidianeidad [sic] de los hombres y mujeres de Chalatenango durante tres años (de 1983 a 1985).
Su pretensión es que cuando se hable de "nuestros héroes y mártires" se piense en estos hombres y mujeres concretos con quienes se sienta en deuda. Con su relato quiere ayudar a la comprensión profunda de la guerra a través de imágenes como las de El Jocotillo, El Jicarito y Tequeque con sus milpas, sus clínicas y sus necesidad de liberación.
En estas páginas la lucha por la salud tiene mucha relevancia porque este fue el trabajo específico de Metzi durante esos tres años. Él entiende la salud como una ventana a través de la cual puede descubrirse más concretamente la sociedad vieja y la nueva sociedad que se explaya en múltiples tentativas en las zonas bajo control del FMLN. Tuvo que salvar vidas en condiciones ínfimas, superar el hambre, el sueño y la sed en situaciones límites. Por eso, Metzi ha vuelto a tomar la mochila de las medicinas en su espalda y está de nuevo caminando por las tierras salvadoreñas.
Este es un libro para construir la solidaridad desde la evidencia.