Los días de la selva es el recuento de las principales experiencias de la etapa de implantación de uno de los núcleos iniciales del Ejército Guerrillero de los Pobres, en las selvas y montañas del Quiché, en el norrte de Guatemala (1972-1976). Desde el propio lugar de las acciones, nos hace seguir de cerca las vicisitudes de la adaptación física y el prolijo proceso de asimilación humana y política entre los combatientes y las poblaciones campesinas e indígenas, hasta los primeros combates y cercos.
Este testimonio contiene ricas enseñanzas políticas y militares -operativas y estratégicas- que sintetizan ordenadamente las normas y experiencias en las que se fundamentan los exitosos resultados que ese núcleo ha sido capaz de lograr en esta compleja y ardua tarea. Recuento autobiográfico de aciertos y errores, es doblemente provechoso y alentador una vez que se constituye una crítica práctica de intentos "foquistas" errados, hecha desde la perspectiva de una experiencia guerrillera que se desarrolla positivamente, superando adversas condiciones naturales, sociales y culturales.
De esta forma, se trata de un memorable homenaje a la abnegada lucha de los pueblos centroamericanos, a través del tesonero heroísmo del pueblo y los combatientes guatemaltecos.