.jpg)
Cuerpo a tierra
.jpg)
Biblioteca
Fondos bibliográficos
Autor
Mendoza, José
ISBN
--
Localizador
Bib-03/2-2
Núm. Páginas
90 pp.
Procedencia
[Donación de Aurora Sánchez Nadal]
Datos de Edición
Managua: Editorial Nueva Nicaragua, 1996.
Contenido
JOSÉ MENDOZA (Santiago de Chile, febrero de 1962-Buenos Aires, enero de 1989). Como Rigoberto López Pérez, Edwin Castro, Leonel Rugama, Ernesto Castillo y Felipe Peña, Mendoza es otro poeta mártir y otro poeta trunco que habrá de incluir en su antología Mario Benedetti. Hijo de padre nicaragüense y madre chilena, creció y se formó entre Estelí y Managua de Nicaragua. Dirigente estudiantil de secundaria, en 1977 se incorporó a la insurrección sandinista que derrocaría a la dictadura somocista en 1979. Miembro del Ministerio del Interior (1981-1982) y después del Ejército Popular Sandinista, desde donde combatió a las fuerzas de tarea de la contrarrevolución (1983-1988). Mención en el Certamen Latinoamericano de Poesía "Rubén Darío", 1988.
Cuerpo a tierra, leído a la luz de la muerte del poeta, adquiere la relevancia de un acta de compromiso con la liberación del continente americano que se hizo acto poético al honrarse con sangre. Testimonio de la poesía entendida y asumida más allá de la mera literatura. De la inmolación a la creación, de la tinta a la sangre. Poesía exteriorista, algo más que coloquial, narrativa y pesada de materia personal y colectiva, porque irrumpe con certidumbre o intensidad lírica y se revuelce en desgarradura sentimental: vida y muerte, gozo y dolor, esperanza y desolación.
Cuerpo a tierra, leído a la luz de la muerte del poeta, adquiere la relevancia de un acta de compromiso con la liberación del continente americano que se hizo acto poético al honrarse con sangre. Testimonio de la poesía entendida y asumida más allá de la mera literatura. De la inmolación a la creación, de la tinta a la sangre. Poesía exteriorista, algo más que coloquial, narrativa y pesada de materia personal y colectiva, porque irrumpe con certidumbre o intensidad lírica y se revuelce en desgarradura sentimental: vida y muerte, gozo y dolor, esperanza y desolación.