El Documento de Santa Fe, Reagan y los Derechos Humanos

Biblioteca
Fondos bibliográficos
Autor
Selser, Gregorio
ISBN
9789686238037; 9686238034
Localizador
Bib-03/2-3
Núm. Páginas
218 pp.
Procedencia
[Donación del Centro Académico de la Memoria de Nuestra América (CAMeNA)]
Datos de Edición
México: Alpa Corral, 1988.
Contenido
Entre las fantasías más comunes de la literatura política mundial, figura la de Estados Unidos como indisputable campeón de la causa de los derechos humanos. Cada año el Departamento de Estado prepara un grueso volumen en el que esa superpotencia distribuye bendiciones y anatemas respecto de las restantes naciones del orbe en lo atinente al respeto -o a la falta de ellos- que guardan en esa materia hacia sus respectivos pueblos. Pero el acusador y juez se excluye a sí mismo de toda calificación como si algún ser supremo o una institución supranacional le hubiera conferido la potestad para formular tales balances.

Y, sin embargo y al propio tiempo, esa inquisición de la paja en el ojo ajeno que veda toda objetividad para descubrir la viga en el propio, esconde significativamente ausencias, lagunas -y quizás hasta mares- en el análisis y descripción de la violación de los derechos humanos y del respeto por la legislación de los derechos civiles dentro de Estados Unidos para sus minorías, así como en el irrespeto no menos dramático que observa en las relaciones internacionales hacia países pequeños, como Nicaragua, Granada, El Salvador y Panamá.

La situación de las sobrevivientes etnias indias, de los negros, de los puertorriqueños e "hispanos", es apenas una prueba entre otras que se describen en este libro de Gregorio Selser, de la abismal distancia que media entre la autopropaganda y la realidad.

La inclusión del texto completo y anotado del célebre Documento de Santa Fe redactado por ultraderechistas al servicio de Ronald Reagan, establece un puente para la comprensión de la naturaleza de las políticas interna y externa de su gobierno y de su entraña esencialmente contraria a los derechos humanos.