.jpg)
Entre el fusil y la palabra
.jpg)
Biblioteca
Fondos bibliográficos
Autor
Suárez, Luis
ISBN
9789685827003; 9685827001
Localizador
Bib-02/1-2
Núm. Páginas
307 pp.
Datos de Edición
México: UNAM, Dirección General de Publicaciones, 1980.
Contenido
La Revolución Cubana fue un detonador en América Latina. Junto a la incredulidad fatalista de su imposible consolidación a 90 millas de las costas norteamericanas, se promovió una oleaje de acciones armadas y políticas de masas para acelerar el proceso democrático y fundamental la esperanza socialista en el llamado "traspatio de los Estados Unidos". Por su parte el imperialismo se dispuso a defender implacablemente la región que considera "sus dominios" naturales. Dejó caer la careta de la "democracia representativa" y no le importó apoyar abiertamente a regímenes e intentonas fascistas antes que permitir "el contagio" cubano y mucho menos otra o más Cubas, otro o más Vietnames.
Se vivió una historia dramática y heroica, desgarrada y de variado desenlace. Afloraron las guerrillas y el nacionalismo latente conquistó nuevas conciencias entre civiles y militares, gobernantes y conspiradores, insurrectos y dirigentes políticos. Se vivió entre el fusil y la palabra.
El autor mismo vivió este tiempo entre el verbo de los dirigentes que apretaban el fusil o lo mantenían cerca en breve descanso o ya lo sentían apuntándoles para lo que sería la muerte de no pocos protagonistas. Luis Suárez, con su enraizada vocación periodística, que le ha ganado laureles nacionales y extranjeros -hasta el Premio Nacional de Periodismo 1979- aprehendió y recreó esos episodios en estas páginas que constituyen hoy, entre el fusil y la palabra, y entre los paisajes entrañables latinoamericanos, las gentes sencillas de las ciudades y de los campos indígenas, un extraordinario y subyugante testimonio de la historia.
Se vivió una historia dramática y heroica, desgarrada y de variado desenlace. Afloraron las guerrillas y el nacionalismo latente conquistó nuevas conciencias entre civiles y militares, gobernantes y conspiradores, insurrectos y dirigentes políticos. Se vivió entre el fusil y la palabra.
El autor mismo vivió este tiempo entre el verbo de los dirigentes que apretaban el fusil o lo mantenían cerca en breve descanso o ya lo sentían apuntándoles para lo que sería la muerte de no pocos protagonistas. Luis Suárez, con su enraizada vocación periodística, que le ha ganado laureles nacionales y extranjeros -hasta el Premio Nacional de Periodismo 1979- aprehendió y recreó esos episodios en estas páginas que constituyen hoy, entre el fusil y la palabra, y entre los paisajes entrañables latinoamericanos, las gentes sencillas de las ciudades y de los campos indígenas, un extraordinario y subyugante testimonio de la historia.