Y se ensuciaron las manos

Brigada Benicio Herrera Jerez. Una brigada de maestros de la revolución

Biblioteca
Fondos bibliográficos
Autor
Ribas, Judit; González, Alberto; Corominas, Jorge
ISBN
84-7279-367-2; 9788472793675
Localizador
Bib-02/1-2
Núm. Páginas
208 pp.
Procedencia
Donación anónima.
Datos de Edición
Barcelona: Centre Unesco de Catalunya, 1988.
Contenido
Río San Juan es el sur de Nicaragua y, como todos los sures, una de las zonas más pobres del país sin apenas comunicaciones, asediada por la contra, con porcentaje de analfabetismo del 96% en 1979, donde la malaria, las amebas y los zancudos continúan siendo males endémicos, las lluvias torrenciales menudean y la selva constituye la muralla natural de los poblados.

Una brigada de maestros consigue en poco menos de 7 años, construir 48 escuelas con sus propias manos, erradicar el analfabetismo, levantar una finca, construir una normal, contribuir en la defensa y "enamorar" a los campesinos, a los jóvenes, a la policía, para combatir la ignorancia.

El libro narra la vida, jalonada por la muerte, de estos maestros en Río San Juan, la proeza heroica, novelesca, de su vivir diario, transida de dolor y de escasez, repleta de esperanza y de felicidad. Las dificultades, la montaña, los zancudos, el lago, los botes, la contra, el sacuanacoche, las garzas son el edificio de su escuela, un edificio al que no le falta nada. Las doñas, los niños, los velorios, los jóvenes alfabetizadores, el Padre Lucinio, los campesinos... son su formación permanente. Y ensuciándose las manos en la finca, en la defensa, quitando piojos, levantando champas; endureciéndose "sin perder nunca la ternura", haciéndole huevo al AKA, a los boleros, a los huracanes y a todo lo que se venga encima, aprendiendo a ser pedagógicos, aprendiendo a ser campesinos, aprendiendo a ser pueblo.